Bolsas en México suben por primera vez en tres jornadas
El mercado de valores mexicano rebotó tras dos días de pérdidas, mientras que los inversionistas evaluaron el avance de las políticas comerciales de Estados Unidos, a unos días de que entren en vigor las tarifas universales.
El principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores, el S&P/BMV IPC, ganó 0.74% para operar en 57,071.56 puntos, en tanto que el FTSE-BIVA, o el indicador más representativo de la Bolsa Institucional de Valores, avanzó 0.78% para ubicarse en 1,148.51 enteros.
Ambos referentes rebotaron desde su nivel más bajo en dos semanas. Analistas de Invex destacaron que el S&P/BMV IPC mostró debilidad tras una temporada de resultados, que terminó la semana pasada, en la que solo el 23% de la muestra de 36 emisoras superó las estimaciones del consenso.
“En el corto plazo, mantenemos la visión de que la falta de catalizadores podría seguir impactando la valuación del mercado local. Además, la volatilidad derivada de una posible desaceleración económica en Estados Unidos podría incentivar la toma de utilidades en el mercado mexicano”, explicó Rodolfo Campuzano, director de operadora Invex, en un reporte.
Por otra parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con aumentar los aranceles a India. Afirmó que las importaciones farmacéuticas podrían verse sujetas a aranceles de hasta el 250 por ciento.
También descartó al secretario del Tesoro, Scott Bessent, como posible presidente entrante de la Reserva Federal, pero señaló que el sucesor de Jerome Powell podría ser nombrado “pronto”.
Índices con jornada negativa
El mercado de valores estadounidense finalizó la jornada con pérdidas, mientras que los inversionistas evaluaron datos financieros de las empresas y los comentarios sobre aranceles que hizo el presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump.
El índice industrial Dow Jones bajó 0.14% a 44,111.74 unidades, el S&P 500 cayó 0.49% a 6,299.17 puntos y el indicador tecnológico Nasdaq Composite perdió 0.65% a 20,916.55 enteros.
Las acciones de Palantir, una compañía estadounidense de software y servicios privada, especializada en análisis de big data, ganaron 7.9% después que anunció que sus ingresos superaron los 1,000 millones de dólares por primera vez.