Bolsa mexicana marca un nuevo cierre histórico y gana casi 21% en lo que va del año

Bolsa mexicana marca un nuevo cierre histórico y gana casi 21% en lo que va del año

Las bolsas de valores de México subieron en la sesión de este jueves. Los índices locales avanzaron en una jornada volátil, marcada por cifras laborales en Estados Unidos que elevan las dudas sobre las perspectivas para la mayor economía del mundo.

El índice líder S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que agrupa a las acciones locales más negociadas, ganó 0.36% a 59,867.62 unidades. El índice FTSE BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), subió 0.44% a 1.198,66.

<!–>image–>Enlace imagen

S&P/BMV IPCTradingview

Al interior del índice de referencia, la mayoría de los valores cerraron con ganancias. Destacó Grupo Carso, con un aumento de 2.67% a 126.98 pesos, seguido por Coca-Cola FEMSA, con 2.53% a 156.09 pesos, y FEMSA, con 2.33% a 160.14 pesos.

Con este resultado, el S&P/BMV IPC alcanzó un nuevo récord de cierre y se aproximo al techo intradía de más de 60,000 unidades anotado ayer. En lo que va de esta semana, la referencia bursátil gana 1.97%, mientras que en el año sube 20.91 por ciento.

Cifras clave

El empleo privado estadounidense aumentó sólo en 54,000 puestos de trabajo el mes pasado, tras un incremento levemente revisado al alza de 106,000 en julio, según el Informe Nacional de Empleo de ADP. El consenso de los analistas proyectaba 65,000.

En datos semanales, la cantidad de nuevas solicitudes iniciales de subsidios por desempleo se elevó en 8,000 durante la semana finalizada el 30 de agosto, a un dato desestacionalizado de 237,000. Los analistas proyectaban un registro inferior de 230,000.

En el aspecto local, este jueves se conoció que la inversión fija bruta bajó 1.4% en junio; a tasa interanual cayó 6.4%, mayor al dato esperado de 4.6%. El rubro de inversión pública mostró la mayor caída, al bajar 24%. La inversión privada bajó 3.9 por ciento.

Mañana los inversionistas conocerán los reportes clave de nóminas no agrícolas y de tasa de desempleo en Estados Unidos. Las cifras podrían dar más pistas sobre el futuro de las política monetaria de la Reserva Federal, más allá de un recorte este mes.

admin