BMV y BIVA alcanzan máximos históricos impulsados por datos en Estados Unidos

BMV y BIVA alcanzan máximos históricos impulsados por datos en Estados Unidos

Las bolsas de valores en México avanzaron el jueves, en una sesión en la que ambos índices bursátiles alcanzaron nuevos máximos históricos luego de la divulgación de cifras de la inflación y el empleo estadounidense.

El referencial bursátil S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que agrupa a las acciones locales más negociadas, subió 1.76% marcando otro récord de cierre de 61,553.58 unidades. Durante el día llegó a tocar un máximo histórico intradía de 61,886.12 unidades.

De acuerdo con un análisis de Monex al cierre del mercado este nivel es el octavo máximo histórico en lo que va del año.

Por su parte, el índice FTSE BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), ganó 1.72% a 1,230.47 puntos. En el intradía alcanzó un máximo histórico de 1,238.10 unidades.

Sólo en lo que va de septiembre, el índice S&P/BMV IPC ha tenido un rendimiento de 4.85%, mientras que el rendimiento del FTSE BIVA ha sido de 4.68%.

Las acciones de la embotelladora y minorista FEMSA encabezaron las ganancias con un incremento de 3.65%, a 167.18, seguidas por las del grupo aeroportuario GAP (+3.52%) y Grupo Carso (+3.13%).

Las acciones que perdieron en el día fueron Walmart de México que bajó 1.44% a 55.49 pesos por título, acompañada por Televisa (-1.07%) y Vesta (-0.97%).

Los datos de inflación en Estados Unidos publicados hoy se mantuvieron en línea con las expectativas del mercado, lo que reforzó la probabilidad de un ciclo de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed).

Te puede interesar

Además, otro reporte económico reveló que las solicitudes de subsidio por desempleo aumentaron la semana pasada, lo que muestra un debilitamiento en las condiciones del mercado laboral.

Según la herramienta FedWatch de CME Group, el mercado actualmente ve una probabilidad del 92.8% a un recorte de tasas de 25 puntos base en la reunión del 17 de septiembre.

A nivel local se dieron a conocer cifras de la producción industrial mucho más débiles a lo esperado, aunque con poco impacto en el desempeño de los mercados financieros.

admin