BMV tiene segunda semana ganadora y su mejor cierre desde abril de 2024

BMV tiene segunda semana ganadora y su mejor cierre desde abril de 2024

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) apuntó su segunda semana consecutiva con alzas, con lo que alcanzó su mayor nivel desde abril del 2024, impulsada por la tregua arancelaria entre Estados Unidos y China a principios de semana.  

El índice líder S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que agrupa a las acciones locales más negociadas, subió 0.55% a 57,959.72 unidades el viernes, su mejor cierre desde el 8 abril del año pasado cuando se posicionó en 57,989.94 unidades.

El índice FTSE-BIVA, el principal de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), subió 0.16% a un nivel de 1,170.59 puntos.

En su comparación semanal, el S&P/BMV IPC avanzó 2.54% y el FTSE-BIVA tuvo un incremento de 2.41%, ambos acumulan dos semanas con avances.

Además, en su comparación anual el S&P/BMV IPC muestra un avance de 17.11 por ciento y Biva de 16.50 por ciento.

La semana pasada el aumento del indicador estuvo apoyado por el optimismo a nivel global.

La BMV viene de un rally desde los primeros días de abril cuando tocó niveles mínimos cerca de las 50,000 unidades.

Las ganancias estuvieron impulsadas por la disminución en las tensiones entre Estados Unidos y China, en el que se negoció llevar a cabo una reducción de los aranceles para quedar en 30% sobre productos chinos y en 10% sobre productos estadounidenses.

Además, el acuerdo del gobierno de Estados Unidos con el gobierno de Arabia Saudita en temas de tecnología, principalmente de semiconductores, en los que destacó una posible inversión de hasta 243,000 millones de dólares por parte de la región de Oriente Medio para importaciones de chips, semiconductores y otros.

BMV podría llegar a 62,000 pts

“El avance se mantuvo en el S&P/BMV IPC, que intentó superar de nueva cuenta la resistencia en 58,000, unidades, aunque al cierre del jueves no logró superar el máximo previo en 57,854 enteros”, escribió Georgina Muñiz, gerente de Análisis Técnico para Vector Casa de Bolsa.

“Este factor, en conjunto con la sobrecompra de los indicadores y la falta de volumen creciente, apunta a que fue una validación de techo y que el siguiente movimiento significativo sería a la baja”, afirmó la estratega.

Además, resaltó que, si efectivamente hay toma de utilidades y el índice rompe un primer apoyo en 57,300, bajaría a 55,800 puntos de inicio. “Ahora, si finalmente se sostiene por encima de 58,000, puede extender la subida a 59,000, pero sin que con ello se elimine el riesgo de una corrección posterior”.

“Si bien es cierto que la BMV muestra sus métricas sobrecompradas acotando el margen de alza en el corto plazo, no se descartaría un regreso hacia las 59,000 unidades, cerca de sus niveles máximos históricos, a 1.5% de sus niveles actuales”, afirmaron analistas de Banamex en un estudio.

Destacaron que, en una visión de más largo plazo, de seguir en la tendencia actual, el índice avanzaría hacia los 62,000 puntos, “por lo que consideramos conveniente esperar las pausas en los componentes o de forma indexada para tomar posiciones en la BMV”.

Wall Street avanza

Los tres principales índices de Wall Street apuntaron su segunda semana consecutiva con alzas, impulsados por la tregua arancelaria entre Estados Unidos y China a principios de la semana pasada.

El Promedio Industrial Dow Jones, integrado por las acciones de 30 gigantes, subió 0.78% hasta 42,654.74 unidades el viernes, mientras que el S&P 500, de las empresas más valiosas de la Bolsa de Valores de Nueva York, avanzó 0.70% a 5,958.38 puntos. El Nasdaq

Composite ganó 0.52% a 19,211.10 puntos.

En su comparación semanal, el Dow Jones mejoró 3.41%, el S&P 500 escaló 7.15% y el Nasdaq Composite ganó 5.27 por ciento.

“Las esperanzas de que la guerra comercial del presidente Trump se enfríe continúan impulsando al mercado bursátil, con el S&P 500 registrando su segunda mejor semana del año. Sin embargo, se mantiene la incertidumbre sobre el impacto de los aranceles en la economía global, reflejándose en un debilitamiento adicional de la confianza de los consumidores”, aseguraron analistas de Banorte en un comunicado.

admin