BMV enrachada, alcanza su tercer máximo histórico en lo que va del año

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) apuntó un nuevo máximo histórico este martes, beneficiado por los inversionistas globales que continúan favoreciendo al índice como referente emergente.

El índice líder S&P/BMV IPC, subió 1.50% a 59,747.88 unidades, siendo la tercera ocasión que registra un nivel histórico en el presente año.

El FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), subió 1.47% a 1,196.22 unidades. Su nivel histórico lo alcanzó el 7 de febrero de 2024, cuando cerró en 1,208.03 unidades; es decir, está a 0.98% de conseguir máximos.

Durante el año, el S&P/BMV IPC muestra un alza de 20.67% y el FTSE-BIVA también avanza, con 19.05 por ciento.

El mercado revirtió su descenso inicial el martes tras las primeras negociaciones de una jornada que veía una fuerte aversión al riego en los mercados bursátiles.

“La última vez que el índice mantuvo este optimismo fue en el primer semestre de 2024, pero después enfrentó un entorno mixto al cierre del año pasado e inicio de este 2025.”, escribieron analistas de Monex Casa de Bolsa.

Añadieron que el inversionista global continúa favoreciendo al índice como referente emergente; pero, “tras los resultados del segundo trimestre, queda claro que algunas empresas enfrentarán retos. El optimismo de corto plazo podría mantenerse, ya que diversos participantes mantienen precios objetivos elevados respecto a los últimos meses, y el entorno global sobre emergentes podría retomar un mayor optimismo”.

Hacia adelante, los analistas consideran que la atención del mercado se centrará en el crecimiento de las empresas, el impacto de las condiciones cambiarias en la visión del segundo trimestre del 2025 y la posible recuperación del consumo.

Apoyan el incremento

Las acciones de Industrias Peñoles fueron las que impulsaron el avance, con un alza de 7.3% a 655.07 pesos, con lo que también apuntó su cotización más alta desde que salió a Bolsa.

“El avance respondió a los nuevos máximos históricos en los precios del oro y la plata, de 3,530 y 40.5 dólares por onza, respectivamente. Las expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal y la debilidad del dólar detonaron un rally en metales preciosos, lo que benefició a productores diversificados como Peñoles”, destacaron analistas de GBM Research.

Otras compañías que apoyaron el alza de la BMV fueron Pinfra, empresa de mantenimiento, financiamiento y promoción de infraestructura con 4.08% y BanBajío con 3.38 por ciento.

BMV impulsará la economía

En la próxima década, la BMV apoyará a la economía mexicana a pertenecer al top 10 del ránking mundial, apoyada por la gran variedad de instrumentos financieros con la que cuenta y el gran potencial de crecimiento de inversionistas que tiene, dijo Jorge Alegría.

El director general de la BMV, dio el campanazo en la Bolsa tecnológica de Nueva York, Nasdaq, con la intención de poner a la Bolsa mexicana en el centro de atención de los mercados internacionales.

“La visión de la BMV es consolidar a México como uno de los centros financieros más dinámicos de América Latina, un país que combina solidez e innovación y que seguirá atrayendo capital global hacia nuevas oportunidades”, dijo.

Tras una transmisión remota desde Times Square en Nueva York, en la Bolsa electrónica Nasdaq, comentó que “nuestro país es hoy un verdadero punto de convergencia, un lugar de encuentro para empresas visionarias e inversionistas que buscan mercados sólidos”.

Gerardo Aparicio, responsable de la Escuela de la BMV, Museo de Bolsa (MUBO) y la promoción cultural y financiera, aseguró que la transformación en los próximos 10 años en el mercado bursátil será evidente.

Agregó que la inversión se vuelve fundamental para conseguir los objetivos a través de los diferentes instrumentos como bonos gubernamentales, bonos azules, bonos sociales, bonos sostenibles, entre otros.

admin