BID Invest coloco bono por 2,500 mdp

El BID Invest, miembro del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID), regresó al mercado mexicano con la colocación de un bono social por 2,500 millones de pesos en la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), para apoyar a las Pequeñas y Medianas Empresas (pymes).

Los inversionistas institucionales demandaron dos veces lo colocado, así que algunos inversionistas se quedaron sin participar. Solicitaron 4,950 millones de pesos y los agentes colocadores fueron Santander y BBVA.

El BID Invest , que es una especie de banco de ayuda, ha beneficiado de acuerdo con lo expuesto, a más de 360,000 micros, pequeñas y medianas empresas, conocidas como mipymes. Además de la creación de 13,000 nuevos empleos formales.

Los directivos de BIVA destacaron en la voz de su directora general, María Ariza, la confianza del banco de desarrollos en el mercado mexicanos y el impacto social de sus acciones

La emisión recibió las más altas calificaciones crediticias locales, AAA.mx por Moody’s y AAA (mex) por Fitch Ratings.

Nike, dijo el jueves que planea recortar cerca del 1% de su personal corporativo como parte de los planes del fabricante de ropa deportiva para mejorar su negocio bajo la dirección del CEO Elliott Hill.

La medida sigue a los comentarios de Hill en junio, cuando afirmó que la compañía planeaba “realinearse” en equipos multifuncionales por deporte. La marca de la palomita expuso que los despidos no afectarán a los negocios de Europa, Medio Oriente y África, y Converse de Nike, y no está claro cuántos empleos se verán afectados, según informó CNBC en el día.

Nike ya había anunciado previamente un recorte de empleos del 2% en febrero del año pasado, equivalente a más de 1,600 puestos de trabajo, para reducir los gastos en medio de las presiones de la demanda.

La empresa, en plena reorganización, planea “realinearse” y centrarse en el deporte, la cultura deportiva, conectar más con los atletas y los consumidores. El recorte de la platilla es para aligerar los gastos de la empresa.

Visa, la empresa de medios de pago se alió con Uplinq en América Latina y el Caribe para impulsar el acceso a crédito de las pequeñas y medianas empresas (pymes) mediante una tecnología de evaluación crediticia basada en Inteligencia Artificial (IA).

Esta colaboración busca brindar soluciones administrativas y financieras a las pymes para que puedan escalar sus negocios en la economía digital interconectada, innovar, expandirse, formalizarse y prosperar.

La alianza permitirá a los emisores de tarjetas de crédito y débito, en la región, mejorar la evaluación crediticia de las pymes al aprovechar modelos avanzados de IA y evaluación crediticia basados en datos. Visa busca apoyar el crecimiento y desarrollo de las pymes en América Latina y el Caribe, y contribuir a la inclusión financiera en la región.

La operadora de fondos Skandia destacó que los impuestos a las remesas provenientes de Estados Unidos, le costarán a los migrantes algo así como una pérdida anual de 1,500 millones de dólares para México.

Explicaron que la implementación de los impuestos a las remesas provenientes de Estados Unidos a México afectaría el volumen de envíos de dinero e impactar en el poder adquisitivo de los hogares destinatarios.

Aunque esta medida por parte del gobierno estadounidense podría generar ingresos adicionales al Tesoro, analistas advierten que el impacto real dependerá de la respuesta de los remitentes y el tipo de cambio.

accionesyreacciones@eleconomista.mx

admin