Betterware alista su entrada a Colombia en 2026, como parte de su expansión regional
Betterware, la empresa mexicana de venta directa especializada en productos para el hogar, está evaluando su entrada al mercado colombiano para el año 2026, como parte de su estrategia de expansión en América Latina.
Así lo adelantó el director general de BeFra —matriz de Betterware y Jafra— Andrés Campos, quien agregó que la estrategia responde a los resultados positivos obtenidos en sus recientes operaciones en América Central y la región andina, aunque reconoció que todavía es un negocio pequeño.
En mayo de este año, Betterware comenzó operaciones en Ecuador, un mercado donde superó su objetivo del segundo trimestre, al alcanzar los 2,500 asociados activos.
En Guatemala, la empresa muestra señales de recuperación, con ventas que volvieron a crecer en el segundo trimestre.
“Este éxito temprano en Ecuador se debe a que replicamos nuestro probado libro de jugadas de México. Estos avances refuerzan nuestra convicción sobre América Central y la región andina de América Latina como mercados importantes, lo que debería agregar crecimiento al grupo”, dijo el directivo.
Betterware no ofreció actualizaciones sobre su plan de expansión en Perú, previamente anunciado para este año.
La empresa de ventas por catálogo había contemplado su expansión hacia Perú y Colombia desde 2022, pero decidió suspender temporalmente estos planes debido a la inestabilidad política y económica en América Latina.
En 2024 inició operaciones en Estados Unidos, enfocándose en atender a la población hispana en ese país.
Caída del consumo
Andrés Campos explicó que desde finales de 2024 y durante los primeros meses de este año enfrentaron una baja en el consumo general, especialmente en México y en Estados Unidos. Aunque desde abril se ha estabilizado.
Dado el entorno, la empresa implementó medidas internas para mantener la rentabilidad, como la optimización de sus estrategias de comercialización y precios, así como promociones y el desarrollo de productos, con el fin de hacer su cartera más accesible y atractiva para los consumidores.
“Creo que, para el entorno macroeconómico y el consumo, esperamos estabilidad. No necesariamente un repunte en el consumo, pero predecimos estabilidad en las tendencias de consumo”, acotó.
Recalcó que aún persiste cierta incertidumbre en el entorno macroeconómico y que si este se deteriora, el crecimiento futuro será más difícil, aunque la empresa continuará expandiendo su presencia internacional.