Betsabé Rocha: Mundial 2026 dejará derrama de 2,000 millones de pesos y oportunidades para mipymes

Monterrey, NL. Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) se abren camino en medio de la incertidumbre provocada por los aranceles, y encontrarán oportunidades en el Mundial FIFA 2026, que se estima tendrá una derrama superior a los 2,000 millones de pesos, ya que se realizarán cuatro partidos y se espera a más de 400,000 visitantes, indicó Betsabé Rocha Nieto, secretaria de Economía estatal.
Durante el evento “Conectando Sectores, potenciando a las Pymes”, organizado por el World Trade Center de la UANL, dijo: “por segunda vez, la ciudad recibe un Mundial; estamos listos, se presentarán oportunidades de negocios para las que debemos estar preparados. Esto se verá reflejado en una derrama de más de 2,000 millones en derrama económica que se espera en el estado”.
Te puede interesar
-
Capital Humano
Paquetes para el Mundial 2026 cuestan hasta un año de salario mínimo
Esta cifra se debe a que son 40 días, el año comienza con el Festival Pa’l Norte, al que asistieron más de 300,000 personas y del cual se estimó una derrama superior a los 1,500 millones de pesos, según datos de Parque Fundidora.
Rocha Nieto destacó que en eventos deportivos de talla internacional por cada dólar se pueden recuperar 4 dólares más, sobre todo en servicios, turismo y comercio.
Además, “tenemos que tomar en cuenta que los eventos multitudinarios han incrementado el Impuesto Sobre Hospedaje (ISH), de 50 a 250 millones de pesos de recaudación, en la última década, impulsado por el turismo de reuniones, eventos de turismo destino como Pa’l Norte, y turismo de naturaleza y aventura”.
“Queremos que las mipymes estén listas para vender más, pero también para convertirse en proveedoras formales de grandes empresas, por eso apostamos por su profesionalización, capacitación y visibilidad”, afirmó la secretaria de Economía.
A su vez, María Guadalupe Guidi, subsecretaria de Inteligencia Turística, comentó que buscan integrar a las pymes a la cadena de valor de servicios turísticos, sin embargo es necesario profesionalizar el sector.
Juan Carlos Meade, director de Alianzas Estratégicas, de la Secretaría de Igualdad e Inclusión, a nombre de la secretaria Martha Herrera. señaló que las pymes son mucho más que expresiones vivas de talento, ya que apuestan por su comunidad.
Destacó que se creó un área específica para que las empresas sean responsables y tengan un propósito además de generar un bien económico. Esto para cumplir con las nuevas regulaciones que demandan los productos y servicios respecto a la sustentabilidad.
En el presidium estuvieron presentes Eugenio Reyes, director del World Trade Center Monterrey de la UANL, así como Alejandro Rodríguez, subsecretario de Participación y Diversidad Cultural, de la Secretaría de Cultura y José Alberto Pérez García, director de Deportes de la UANL.
El evento reunió a más de 300 participantes, emprendedores y empresarios, quienes asistieron a conferencias y paneles con enfoque en innovación, legado económico del Mundial 2026 y desarrollo integral regional.