Bayer se une al Plan México con inversión de 3,000 mdp
<![CDATA[
Bayer anunció una inversión por 3,000 millones de pesos (mdp) en México que se ejecutará en cinco años y que estará encaminada a ampliar su capacidad de producción tanto para abastecimiento local como para exportación a 60 mercados. La empresa detalló que esta inyección de capital estará enfocada en sus tres verticales de negocio con las que cuenta en el país. “Esta inversión refleja nuestro compromiso con el país, con su desarrollo económico y con el bienestar de los pacientes, consumidores y agricultores. México es y seguirá siendo un pilar estratégico para Bayer a nivel global”, asevero Manuel Bravo, director general de Bayer de México, en un comunicado.
La modernización de Bayer
El anuncio de inversión de Bayer toca la división farmacéutica, que atiende con medicamentos de libre venta como Aspirina y Alka-Seltzer y se presenta en medio de los planes del gobierno federal para impulsar la inversión en el sector en México. La inversión forma parte de los 12,000 mdp que, se anunció en la conferencia matutina presidencial, invertirán diferentes farmacéuticas en el país como parte del Plan México. La Ejecutiva Federal adelantó que como parte del Plan México y para desarrollar el sector en el país, se dará prioridad en las compras de medicamentos a las empresas que inyecten capital en el país. Entre los proyectos principales de Bayer con esta inversión están la expansión del sitio de Lerma, en el Estado de México, con una inversión de 1,100 mdp. Esta nueva planta de formas farmacéuticas adicionales abastecerá a los mercados de Latinoamérica y Norteamérica, y generará 350 empleos temporales durante su construcción, así como 100 empleos directos adicionales hacia 2030. La inyección de recursos también considera la modernización del sitio de farmacéuticos en Veracruz, que contempla una inversión de alrededor de 600 millones de pesos en la planta de ingredientes farmacéuticos activos (APIs), una de las cuatro instalaciones globales de Bayer para este tipo de producción. Esta planta abastece tanto al mercado nacional como a otras regiones del mundo. En el mismo sitio, se destinarán 200 millones de pesos adicionales a la planta de productos farmacéuticos, para la optimización de infraestructura, sistemas y laboratorios, así como para el desarrollo de una nueva línea de inyectables estériles hormonales. También se planea la ampliación progresiva de la planta de biofungicidas en Tlaxcala —única en el mundo en producir este tipo de productos biológicos elaborados a partir de microorganismos benéficos—, que permitirá duplicar su capacidad para abastecer a más de 60 países, consolidando a México como referente global en innovación para la protección sustentable de cultivos. En la vertical agrio, Bayer modernizará las plantas de acondicionamiento de semillas de maíz híbrido en Sinaloa, Jalisco y Guanajuato, con el objetivo de impulsar la agricultura regenerativa e iniciativas de eficiencia hídrica y sostenibilidad, que incluyen sistemas de monitoreo de riego agrícola, captación de agua pluvial, renovación de plantas de tratamiento de aguas residuales y mejoras en eficiencia operativa en diversos sitios del país. Entre ellas, se contempla la inversión en innovaciones como Carlota, una herramienta digital que permite a los productores optimizar el uso del agua en el riego hasta en un 30%, mediante recomendaciones personalizadas basadas en datos climáticos, del suelo y del cultivo. La operación de Bayer en México considera ocho sitios productivos, seis centros de investigación y un corporativo, con los que genera 4,100 empleos directos.
]]>