Bayer advierte complejidad para bajar precios de medicamentos en EU

Bayer advierte complejidad para bajar precios de medicamentos en EU

El presidente de Bayer Pharmaceuticals, Stefan Oelrich, consideró que es difícil anticipar los efectos inmediatos de la orden ejecutiva para que las farmacéuticas reduzcan los precios de los medicamentos en Estados Unidos, debido a la falta de detalles sobre su implementación. 

Agregó que el tema de los precios de los fármacos no es simple porque hay muchos factores que se consideran al fijarlos (como la investigación, la innovación, el desarrollo, la distribución, entre otros).

“Creo que podemos decir que los precios son complejos. Y cuando miramos la orden ejecutiva podemos ver cómo está formulada y esto no es algo a lo que nadie pueda dar una respuesta precisa en este momento”, manifestó.

Te puede interesar

“Así que creo que tendremos que ver un poco los detalles de cómo se va a implementar esto”, agregó el presidente de la división de medicamentos de Bayer.

Stefan Oelrich consideró que la orden ejecutiva del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es un claro llamado a la acción a los países para apoyar más la innovación con los precios de los medicamentos.

“Para mí esta debería ser una oportunidad para que Europa y otras geografías se posicionen como firmes partidarios de esta industria, la industria innovadora”, expresó en conferencia con analistas.

Este lunes 12 de mayo, el presidente Trump firmó una orden ejecutiva para que las farmacéuticas disminuyan el precio de los medicamentos en Estados Unidos en los próximos 30 días.

“El mandatario aseguró que los precios de determinados medicamentos en Estados Unidos se reducirán hasta en un 90% y declaró que las farmacéuticas pueden hacerlo de forma ‘voluntaria’ o la Casa Blanca utilizará ‘el poder del Gobierno federal’ para garantizarlo”, informó la agencia EFE.

Anticipa impacto por aranceles

La administración de Bayer alertó que los aranceles que ha impuesto Estados Unidos podrían afectar parte de su cartera de importaciones farmacéuticas, aunque confía en sus estrategias para mitigar los impactos.

“En lo que se aplica aranceles, esperamos ver ciertos efectos directos en partes de nuestra cartera, principalmente flujos de productos entre Estados Unidos y China”, comentó el director financiero de la empresa alemana del sector químico y farmacéutico, Wolfgang Nickl.

Te puede interesar

Además, dijo, hay un riesgo adicional relacionado con los aranceles sobre las importaciones farmacéuticas de la Unión Europea hacia Estados Unidos.

Aunque estas importaciones están actualmente exentas de aranceles, el director financiero de Bayer recordó que están bajo investigación, lo que podría generar un riesgo para las operaciones futuras si se imponen nuevos gravámenes.

admin