Banxico y Hacienda llaman a cooperación para mayor acceso a inversión

<![CDATA[

El Banco de México ( Banxico ) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ( SHCP ) hicieron un llamado para unir esfuerzos entre autoridades e iniciativa privada para que sea más accesible la contratación de productos de inversión .

“El Banco de México se mantendrá en todo momento atento para tomar las medidas que, desde el ámbito de sus responsabilidades, contribuyan a mantener el funcionamiento ordenado de los mercados financieros nacionales”, dijo la gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez. En la inauguración del Foro de Fondos 2025 , de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles ( AMIB ), también María del Carmen Bonilla Rodríguez, titular de la Unidad de Crédito Público y Asuntos Internacionales de Hacienda, reconoció el papel que juega el sector en el desarrollo económico nacional, al diversificar y aumentar la oferta para dinamizar la actividad económica en sectores estratégicos como infraestructura y vivienda. “Su confianza constante en instrumentos emitidos por el gobierno de México no solamente fortalecen la estabilidad de las finanzas públicas, también posibilitan proyectos que impactan en el crecimiento, y contribuyen al fortalecimiento de empresas mexicanas, más competitividad y productividad en cadenas de suministro”, dijo Bonilla Rodríguez. No obstante, la funcionaria consideró que todavía hay mucho por hacer para consolidar la inclusión financiera; “redoblar esfuerzos para fomentar el ahorro, la inversión y el acceso al financiamiento, un ejemplo, de las áreas a mejorar, es que solo el 3.4% de la población utiliza depósitos a plazo fijo, o fondos de inversión como instrumentos de ahorro”. Por lo que refirió que sectores público y privado trabajan para que los fondos impulsen de manera más amplía el financiamiento que requieren los sectores productivos para incrementar la proveeduría las cadenas de suministro, y así aumentar el contenido nacional de la producción en México. Sobre todo fomentar la inversión en micro y pequeñas empresas. El presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Jesús de la Fuente Rodríguez, destacó que los activos administrados en el sector pasaron de 1.9 billones de pesos, al cierre de 2015, a 4.6 billones al cierre de abril de 2025, lo que representa un aumento de 2.4 veces su monto. La AMIB refirió que el número de contratos pasó de 3 millones a 13.1 millones en el mismo periodo, y que existen 634 fondos de inversión en México. Entre los avances de las sociedades de fondos de inversión, De la Fuente destacó que han creado nuevos productos y más accesibles para inversionistas, además de la reducción de montos mínimos de inversión, comisiones y tiempos para aperturas de cuentas. “Se han logrado avances, sin embargo no han sido suficientes, pues la Encuesta de Inclusión Financiera 2024 todavía nos muestra que hay mucho trabajo por realizar, por ejemplo, en los fondos de inversión que solo son utilizados por el 2%, mientras que el 23% tiene una cuenta de ahorro”, dijo el presidente de la CNBV.

El titular de la CNBV agregó que el sector revisa el marco regulatorio y secundario con el objetivo de robustecerlos y brindar una mayor inclusión y educación financiera. Bonilla destacó que es prioridad del gobierno federal la Agenda Digital para impulsar la digitalización del sector para reducir costos operativos, siempre con seguridad y transparencia. Destacó que a través de la digitalización se amplía el alcance a sectores que han estado excluidos del sistema financiero formal, incluso en zonas rurales, para que las personas puedan invertir de manera segura y eficiente, también dota de competencia al sector en ofertas de estos productos. “La SHCP continuará impulsando la agenda digital que fomenta la adopción tecnológica en la industria de fondos, promoviendo al mismo tiempo, altos estándares de seguridad, de protección de datos personales y educación financiera”, concluyó la funcionaria de Hacienda.

]]>

admin