Banxico toma la decisión de observar el crecimiento y no la inflación

El comportamiento de los precios en México ha mostrado señales de moderación desde 2024. Sin embargo, la previsión para 2025 se mantienen por encima del objetivo del Banco de México. De acuerdo con la encuesta de expectativas de julio, la inflación general cerrará el año 4.07% y la subyacente en 4.11%, por arriba de la meta de 3.0%, con un margen de +/- un punto porcentual.

Existen razones para anticipar que efectivamente la inflación será más alta en la segunda mitad del año, a pesar de los ajustes observados entre mayo y julio, que ubican la inflación general en 3.51%. Entre los factores que podrían presionar al alza los precios destacan el gasto estacional en educación durante agosto, el evento comercial de El Buen Fin en noviembre y el aumento en la oferta monetaria típico de diciembre.

En contraste, los pronósticos del propio Banco de México para la inflación general y subyacente se acercan al objetivo desde este mismo año, con estimaciones en torno al 3.7%.

La semana pasada, la Junta de Gobierno del Banco de México recortó en 25 puntos base la tasa objetivo hasta 7.75%, considerando el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad en la actividad económica y el posible impacto de las nuevas políticas comerciales a nivel global.

Tomando en cuenta lo antes señalado en el comunicado de política monetaria del banco central de la semana pasada, es importante recordar lo señalado en el Artículo 2° de la Ley del Banco de México, que indica que éste tendrá como objetivo prioritario “procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda, seguido por el sano desarrollo del sistema financiero y propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pagos.”

De tal manera que ahora la autoridad monetaria está priorizando el comportamiento del crecimiento económico por encima del control de la inflación, cuando un adecuado control de precios puede fomentar indirectamente el crecimiento y mejorar el bienestar social.

Cabe destacar que Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México, fue el único miembro que votó por mantener la tasa sin cambios.

¿Qué esperar hacia adelante?

La Junta de Gobierno dejó abierta la posibilidad de realizar nuevos recortes en lo que resta del año. El uso del plural sugiere que podrían aplicarse dos ajustes adicionales, yo pensaría de 25 puntos base cada uno, lo que llevaría la tasa de interés interbancaria a 7.25% al cierre de 2025. Esta cifra se ubica cerca del rango estimado por el propio banco central para la tasa real neutral, que va de 1.8% a 3.6%.

Además, existe la expectativa de que la Reserva Federal de Estados Unidos reduzca su tasa de referencia al menos una vez antes de finalizar el año, lo que podría disminuir el diferencial entre ambas tasas y tener influencia sobre las próximas decisiones de Banxico.

Coberturas: herramientas clave ante la incertidumbre

En conclusión, todo apunta a que las tasas de interés mantendrán una tendencia bajista, aunque persiste el riesgo de un repunte en la inflación subyacente. Este entorno podría

beneficiar a las empresas que buscan mejores condiciones de financiamiento para elevar su productividad,

Pero finalmente no sabemos si el banco central seguirá observando el crecimiento antes que la inflación, en resumen: no existe bola de cristal para adivinar lo que vendrá. Lo que sí existe son instrumentos de cobertura que permiten reducir la volatilidad del mercado. En el caso de tasas de interés, la oferta en MexDer es amplia, con productos sobre TIIE, Cetes y Bonos.

Un claro ejemplo del uso estratégico de coberturas y resultados positivos es Gruma, empresa mexicana con operaciones globales que depende de materias primas como maíz, trigo, gas natural y diésel; y que utiliza instrumentos como swaps, futuros, o coberturas cambiarias para mitigar riesgos asociado a la volatilidad de precios. Por cierto, la semana pasada Standard & Poor’s elevó su calificación crediticia de BBB a BBB+, reconociendo su sólido desempeño financiero, bajo nivel de endeudamiento y política de inversión prudente.

admin