Banxico: En cinco años, todas las Sofipos estarán digitalizadas y con mayor participación en el SPEI

Las Sociedades Financieras Populares (Sofipos) están dando un paso decisivo hacia la modernización. En los próximos cinco años todas contarán con aplicaciones móviles y la mayoría tendrá conexión al Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), sea de forma directa o indirecta, de acuerdo con Othón Moreno, director general de Sistemas de Pagos e Infraestructuras de Mercado del Banco de México (Banxico).
“En cinco años deberíamos ver a las Sofipos con una penetración digital mucho más amplia. Hoy, la mitad no tiene aplicaciones; en cinco años ese número será cero. Todas contarán con apps. Además, habrá una participación más amplia en el SPEI: quizá tres o cuatro de manera directa, pero muchas más de forma indirecta”, afirmó durante la Décima Convención de la Asociación Mexicana de Sofipos.
Actualmente, el monitor de conexiones al SPEI muestra que únicamente siete Sofipos: Nu, Crediclub, Klar, Libertad, Fondeadora, Fincomun y Unagra, están conectadas de manera directa. Esto contrasta con las 34 instituciones autorizadas en operación y dos más que cuentan con autorización, pero aún no inician actividades.
Te puede interesar
-
Sector Financiero
Ciberseguridad del SPEI se robustece con nuevas medidas implementadas por Banxico
Moreno explicó que el avance no solo implica ampliar el acceso al SPEI, sino también consolidar servicios digitales desde las propias aplicaciones y sistemas centrales de cada Sofipo.
“La gran mayoría debería tener acceso indirecto o directo al SPEI e implementar soluciones desde sus aplicaciones y su infraestructura para atender a los segmentos de población que decidan cubrir”, destacó.
Esta tendencia responde al crecimiento de la banca digital y a la necesidad de extender la inclusión financiera en regiones donde la banca tradicional no tiene presencia. Para el Banco de México, la incorporación de las Sofipos al SPEI es parte de una agenda de largo plazo, pero con resultados cada vez más tangibles.
Te puede interesar
-
Finanzas Personales
SPEI, Dimo y CoDi; conoce las herramientas para digitalizar pagos y cobros
“La conexión al SPEI es una cosa sería: las Sofipos, grandes o pequeñas, tienen exactamente las mismas obligaciones que un banco. Por eso habilitamos la figura de participación indirecta, que les permite utilizar a un intermediario ya conectado para empezar a desarrollar capacidades”, subrayó Moreno.
Según Othón Moreno, del Banco de México, esta transición abrirá la puerta a que las instituciones integren servicios como CoDi y Dimo, ampliando así su alcance digital.
Servicios en la nube
Por su parte, Mary Pilly Loo, directora general de supervisión de riesgo operacional y tecnológico de la CNBV, advirtió que la digitalización no debe limitarse a lanzar aplicaciones móviles, sino sustentarse en una estrategia integral que combine inversión en tecnología, prevención de fraudes y capacitación del personal. Recordó que, en promedio, las Sofipos destinan alrededor de 12% de su gasto a tecnología, aunque no siempre de manera planificada.
“Es fundamental que las Sofipos inviertan en tecnología con una visión estratégica. El reto es que muchas enfrentan limitaciones financieras y, en algunos casos, los esfuerzos de digitalización no están alineados a una estrategia integral”, puntualizó.
En este proceso, la nube se ha convertido en un factor clave para la transformación digital, al facilitar el acceso a herramientas de inteligencia artificial y análisis de datos. Sin embargo, Loo advirtió que delegar toda la gestión tecnológica a proveedores externos genera riesgos operativos y de seguridad si no se fortalecen las capacidades internas de control y monitoreo.
-