Banxico baja la tasa de interés: Oportunidades y riesgos para tus finanzas

Banxico baja la tasa de interés: Oportunidades y riesgos para tus finanzas

Banco de México (Banxico) recortó, una vez más, su tasa de interés esta semana, para dejarla en 7.75 por ciento. ¿Qué implicaciones tiene esta decisión en tu bolsillo?. 

El nivel que fija el instituto central sirve como referencia para que bancos y otras instituciones financieras establezcan sus propias tasas de interés, tanto activas (créditos) como pasivas (ahorro y depósitos).

Te puede interesar

Es decir, este recorte en la tasa de interés de referencia generará que los créditos empresariales, personales, de nómina, hipotecarios y automotrices, entre otros, sean menos costosos.

Pero no todo es miel sobre hojuelas, porque esta reducción en el llamado precio del dinero también implicará menos rendimientos para los ahorradores.

Sin embargo, los cuentahabientes no verán estos cambios en sus estados de cuenta de forma inmediata, porque tardan entre seis meses y un año en reflejarse.

Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base, explica que estos ajustes son graduales y no en la misma magnitud, todo -acotó- está en función del ritmo de la actividad económica.

Te puede interesar

Otros impactos

El objetivo de Banco de México es mantener bajo control la inflación en el país, con una meta de entre 2% y 4 por ciento. Cuando reduce su tasa tiende a impulsar el consumo, al tener un crédito menos caro, y la actividad económica en general.

“Cuando Banxico modifica el nivel de la tasa objetivo, lo que busca es influir en el comportamiento de las tasas de interés de largo plazo de los créditos y depósitos que ofrecen los bancos, lo que impactará en otras variables, tales como el consumo, la producción y la actividad económica, y finalmente, en la inflación”, define el propio instituto.

Al respecto, Jaime Álvarez, CFA y vicepresidente de Inversiones de Skandia, consideró que esta decisión envía una señal positiva para el mercado y coincidió que favorece a la reactivación del consumo y la inversión productiva, en la medida que se prevé un entorno de menor costo crediticio y financiero.

¿Vienen más recortes?

El instituto central ajustó su tasa de referencia en 25 puntos base, de 8% a 7.75 por ciento. Sin embargo, la decisión no fue unánime. De los cinco integrantes de su Junta de Gobierno, el subgobernador Jonathan Heath votó por mantenerla en 8 por ciento.

“Hacia delante, la Junta de Gobierno valorará recortes adicionales a la tasa de referencia. Tomará en cuenta los efectos de todos los determinantes de la inflación. Las acciones que se implementen serán tales que la tasa de referencia sea congruente, en todo momento, con la trayectoria requerida para propiciar la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3% en el plazo previsto”, expuso en su anuncio de política monetaria.

La tasa de referencia alcanzó un máximo histórico de 11.25% en 2023, para descender de forma gradual. Este año, Banco de México ha hecho cuatro recortes de 50 puntos base y uno de 25 puntos. Analistas estiman que los ajustes están en la recta final, por el momento.

admin