Banxico 100 años: así son la moneda de plata y los billetes conmemorativos que ya puedes conseguir

Banxico 100 años: así son la moneda de plata y los billetes conmemorativos que ya puedes conseguir

El Banco de México (Banxico) cumplió este 25 de agosto de 2025 su primer centenario y lo celebró con la puesta en circulación de una moneda de plata conmemorativa de edición limitada y billetes especiales de curso legal, que ya se encuentran disponibles para el público

La moneda conmemorativa de dos onzas de plata

Se trata de una pieza única, con valor facial de 10 pesos, pero fabricada con dos onzas de plata pura de ley 0.999, lo que le otorga un valor mucho mayor como objeto de colección.

Acuñación: realizada por la Casa de Moneda de México.

Medidas: tiene un diámetro de 48 milímetros, canto estriado y un peso de 62.206 gramos.

Anverso: muestra el Escudo Nacional en relieve rodeado por la leyenda “Estados Unidos Mexicanos” y, alrededor, una serie de escudos históricos, además del águila del Códice Mendocino.

Reverso: presenta el edificio principal del Banco de México, acompañado del logotipo conmemorativo “100. 1925-2025. Banco de México”, la leyenda “Centenario de la Fundación del Banco de México” y la ceca “M°”.

Disponibilidad: es de emisión limitada y puede adquirirse en distribuidores autorizados, como la Casa de Moneda de México y el Museo Interactivo de Economía (MIDE)

Billetes conmemorativos: circulación y uso

Además, Banxico anunció la circulación de billetes conmemorativos de curso legal, que podrán utilizarse como medio de pago sin restricción.

Diseño especial: en el anverso llevan la leyenda “100 Aniversario 1925-2025”, debajo del monograma y del texto “Banco de México”.

Circulación: estos billetes coexistirán con los que actualmente están vigentes.

Disponibilidad: podrán obtenerse en instituciones bancarias mediante canje por su valor nominal

Sheinbaum: solidez económica y retos de acceso al crédito

Durante la ceremonia conmemorativa, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que la fortaleza de la economía mexicana se debe a la coordinación entre el Banco de México, la Secretaría de Hacienda y la banca privada. 

Sin embargo, reconoció que el gran desafío sigue siendo hacer el sistema financiero más competitivo y accesible, ya que México se ubica entre los países con menor otorgamiento de crédito en proporción a su PIB.

Sheinbaum subrayó que millones de familias, emprendedores y pequeñas empresas enfrentan barreras para obtener financiamiento. A la par, señaló que decisiones recientes de Banxico, como la reducción en la tasa de interés, han logrado mantener la estabilidad sin presionar la inflación ni frenar la inversión extranjera en un contexto internacional incierto.

admin