Bancos de EU: resultados del III Trim. 25 y el fin del Quantitative Tightening
Según los criterios de Basilea III, en Estados Unidos hay ocho bancos de importancia sistémica global: JPMorgan Chase & Co. (JPM), Citigroup Inc. (C), Bank of America Corporation (BAC), The Goldman Sachs Group, Inc. (GS), Morgan Stanley (MS), Wells Fargo & Company (WFC), The Bank of New York Mellon Corporation (BK) y State Street Corporation (STT), listados en orden de importancia.
En relación con los resultados del IIITrim. 25, los ingresos totales reportados fueron los siguientes: JPM (US$46,427 millones, +8.8% a/a), C (US$22,090 millones, +9.3% a/a), BAC (US$28,088 millones, +10.8% a/a), GS (US$15,184 millones, +19.6% a/a), MS (US$18,224 millones, +18.5% a/a), WFC (US$21,436 millones, +5.3% a/a), BK (US$5,081 millones, +9.3% a/a) y STT (US$3,545 millones, +8.8% a/a).
La participación del margen financiero en los ingresos totales fue como sigue: JPM (52%), C (68%), BAC (54%), GS (25%), MS (14%), WFC (56%), BK (24%) y STT (20%).
Estos datos trimestrales explican la relevancia de los movimientos de tasas de referencia y de los cambios esperados en las próximas reuniones del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal (FED), no sólo en lo tocante a las tasas de referencia, sino también en relación con la política de reducción de los activos totales en la hoja de balance.
El 28 de agosto de 2019, los activos totales de la Fed ascendieron a 3.76 billones de dólares; para el 13 de abril de 2022, dicha cifra alcanzó los 8.97 billones de dólares; finalmente, el 22 de octubre de 2025, fueron 6.59 billones de dólares.
El aumento observado durante el primer período es lo que conocemos como Quantitative Easing o QE (el aumento del balance de la Fed mediante la adquisición de títulos del gobierno de largo plazo a los bancos comerciales y, en gran medida, la creación de reservas bancarias para hacerlo). La disminución del segundo período es lo que llamamos Quantitative Tightening o QT (la disminución del balance de la Fed siguiendo el proceso inverso).
El QT actual no había presentado señales de restricciones de liquidez, pues el diferencial entre la SOFR (Secured Overnight Financing Rate) y la tasa de interés sobre las reservas bancarias en la Fed (IORB: Interest Rate on Reserve Balances) había sido negativo durante los últimos cinco años. Sin embargo, ha pasado a ser positivo desde septiembre y se ha pronunciado esta tendencia durante las últimas dos semanas.
Es decir, la demanda de reservas está presionando al alza la SOFR para llevarla por encima de la IORB, por lo que si la Fed busca equilibrar la demanda de liquidez con la oferta, es probable que vuelva a incrementar las reservas bancarias mediante una reversión del QT.
