Bancos ahora exigirán identificación para depósitos y retiros: conoce desde cuándo y en qué casos

<![CDATA[

A partir del 1 de julio de 2026 , los depósitos y retiros realizados en los distintos bancos del país tendrán una nueva regla: a partir de cierto monto, las personas deberán presentar una identificación oficial , como el INE o el pasaporte, para comprobar su identidad. Sin embargo, esta disposición no aplicará a todas las operaciones bancarias, sino únicamente a ciertos movimientos y perfiles de clientes. A continuación te contamos los detalles de esta medida.

¿A quiénes afectará la nueva medida de identificación bancaria? Desde el 1 de julio de 2026, los bancos en México deberán verificar la identidad de quienes realicen depósitos o retiros en efectivo por montos iguales o superiores a 140,000 pesos. En esos casos, los clientes tendrán que presentar una identificación oficial, como el INE o el pasaporte, para confirmar su identidad antes de completar la operación. Además, todos los depósitos en cuentas concentradoras —usadas generalmente por empresas para recibir grandes sumas de dinero de distintas fuentes— deberán incluir una referencia que permita rastrear su origen.
¿A quién le debe interesar esta disposición? Esta medida interesa principalmente a quienes manejan grandes cantidades de efectivo, como empresarios, comerciantes mayoristas o personas que realizan operaciones fuera del sistema bancario digital. También aplica a clientes que mueven dinero entre cuentas empresariales o de inversión.
¿A quiénes no afectará? Para la mayoría de los usuarios, no habrá cambios. Las transferencias electrónicas, los pagos digitales y las operaciones en cajeros automáticos, así como los depósitos y retiros menores a 140,000 pesos, seguirán realizándose como hasta ahora, sin necesidad de presentar una identificación adicional. En resumen, solo las operaciones en efectivo de alto monto y las que involucren cuentas concentradoras requerirán verificación de identidad. El resto de las transacciones bancarias cotidianas continuarán sin modificaciones.
Una estrategia contra el lavado de dinero La Asociación de Bancos de México lanzó esta nueva estrategia para fortalecer la prevención del lavado de dinero y otras actividades ilícitas en el sistema financiero. El plan busca alinear las prácticas del sector bancario mexicano con los estándares internacionales, mejorar la detección de operaciones sospechosas y reforzar la colaboración con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Entre las acciones destacan la creación de una plataforma de intercambio de información entre bancos, reportes periódicos sobre tipologías de lavado y reuniones con autoridades nacionales e internacionales. Con ello, la banca mexicana busca cerrar la brecha regulatoria con otros países y combatir de manera más efectiva el crimen financiero.

]]>

admin