Banco de México: Un siglo de historia y conmemoraciones en billetes y monedas

Banco de México: Un siglo de historia y conmemoraciones en billetes y monedas

El Banco de México (Banxico), pilar fundamental de la economía nacional desde su fundación en 1925, ha recurrido a la emisión de monedas y billetes conmemorativos como una forma tangible de celebrar y recordar momentos históricos, culturales y logros institucionales clave para el país. 

Estas emisiones no solo cumplen una función monetaria, sino que también actúan como cápsulas del tiempo que encapsulan la identidad y la memoria colectiva de México.

Celebración del Centenario del Banco de México 

El pasado 25 de agosto, Banxico celebró su primer siglo de existencia, por lo que para esta ocasión puso en circulación una moneda de plata de edición limitada con un valor facial de 10 pesos, conteniendo dos onzas de plata pura de ley 0.999. 

Esta pieza, acuñada por la Casa de Moneda de México, muestra en su anverso el Escudo Nacional rodeado de emblemas históricos y el águila del Códice Mendocino, mientras que en su reverso luce el edificio principal del Banco de México junto a la leyenda “Centenario de la Fundación del Banco de México”.

Además, se emitieron billetes conmemorativos con la leyenda “100 Aniversario 1925-2025” debajo del monograma y el texto Banco de México en el anverso, que circulan como medio de pago legal y coexistirán con los ya vigentes. Estos billetes de edición limitada incluyen denominaciones de 50, 100, 200, 500 y 1,000 pesos.

Banxico celebra 100 años con una moneda de plata de edición limitada y billetes conmemorativos que circularán como medio de pago legal.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/economia/banco-mexico-lanza-moneda-plata-billetes-conmemorativos-centenario-20250825-774181.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista 
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV<!–>Enlace imagen

Ilustración: Nayelly Tenorio EE

Héroes y gestas históricas

Independencia y Revolución Mexicana 

Una de las series más extensas y emblemáticas fue la dedicada al Bicentenario del inicio del movimiento de Independencia y al Centenario del inicio de la Revolución Mexicana. 

Entre 2008 y 2010, el Banco de México emitió un total de treinta y siete monedas conmemorativas de 5 pesos con acabado ordinario: diecinueve piezas alusivas a héroes de la Independencia y dieciocho relativas a figuras de la Revolución. 

Sus reversos presentan bustos, retratos ecuestres o escenas reconocidas de estos personajes. Posteriormente, se lanzó una serie con las mismas características técnicas, pero con un acabado especial mate-brillo, comercializadas en estuches particulares.

Adicionalmente, se acuñaron monedas conmemorativas en metales finos (oro y plata):

  • Para el Bicentenario de la Independencia, se emitió una moneda de oro denominada “Bicentenario” y dos de plata pura de dos onzas cada una, que representaban la Parroquia de Dolores, Miguel Hidalgo y Costilla, y José María Morelos y Pavón.
  • Para el Centenario de la Revolución, se crearon dos monedas de dos onzas de plata pura: “La Soldadera” y “El Ferrocarril”. Esta última fue reconocida como la “Moneda más bella del mundo” en 2010.
Foto: Casa de Moneda de México<!–>Enlace imagen

Foto: Casa de Moneda de México

En el ámbito de los billetes, se emitieron piezas conmemorativas para estas gestas:

  • Un billete de 200 pesos con Miguel Hidalgo y Costilla en el anverso y el Ángel de la Independencia en el reverso.
  • Un billete de 100 pesos con una locomotora transportando tropas revolucionarias y una soldadera en el anverso, y un fragmento del mural “Del Porfirismo a la Revolución” de David Alfaro Siqueiros, ubicado en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec, en el reverso.

Para coronar las celebraciones del Bicentenario de la Independencia, en 2011 se acuñó una majestuosa moneda conmemorativa de un kilogramo de oro puro, una emisión limitada a 200 piezas, siendo la primera de su tipo en México.

–>Foto: ArchivoEnlace imagen

Foto: Archivo

Variadas Conmemoraciones en Monedas de Plata y 20 Pesos El compromiso del Banco de México con la historia y la cultura se extiende a una diversidad de eventos, reflejados en sus emisiones de plata:

  • El 400 Aniversario de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”, que presenta la “Calavera Quijotesca” de José Guadalupe Posada.
  • El 80 Aniversario de la Fundación del Banco de México, que reproduce el reverso de un billete de cien pesos de 1925 con la Columna de la Independencia.
  • El 470 Aniversario de la Casa de Moneda de México, mostrando una antigua prensa de acuñación.
  • El 100 Aniversario de la Reforma Monetaria de 1905, con un gorro frigio radiante con la palabra “LIBERTAD”.
  • Conmemoraciones de organismos internacionales como UNICEF (“Niños con Papalote”) y el PNUMA (con la Vaquita Marina, especie endémica en peligro de extinción).
  • Monedas dedicadas a la naturaleza con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), destacando la Mariposa Monarca y el Lobo Mexicano, ambas especies en peligro de extinción.
  • La Participación de México en la Copa Mundial de la FIFA Alemania 2006, con motivos precolombinos del Juego de Pelota.
  • El 75 Aniversario de la Revolución Mexicana, acuñadas en 1985, con las efigies de Emiliano Zapata, Francisco I. Madero, Venustiano Carranza y Francisco Villa.
  • La Unión de los Estados en una Federación, con monedas de 100 pesos por cada entidad federativa.

Más recientemente, se han puesto en circulación monedas de 20 pesos de la familia C1, de forma dodecagonal, para celebrar:

  • Los 700 años de la fundación lunar de la Ciudad de México-Tenochtitlan, mostrando el águila del “Teocalli de la Guerra Sagrada”.
  • Los 500 años de memoria histórica de México-Tenochtitlan, con la Catedral Metropolitana, el Templo Mayor y la leyenda “FUSIÓN CULTURAL”.
  • El Bicentenario de la Independencia Nacional, con las efigies de Miguel Hidalgo, José María Morelos y Vicente Guerrero, y el Ángel de la Independencia como imagen latente.
  • Los 500 años de la fundación de la primera Villa de Colima.
  • Los Doscientos años de relaciones diplomáticas entre México y los Estados Unidos de América.
  • El Bicentenario del Heroico Colegio Militar y el Bicentenario de la Marina-Armada de México.
  • Los Cien años de la llegada de los menonitas a México.
  • El Centenario de la muerte del general Emiliano Zapata Salazar.
  • Los 500 años de la fundación de la ciudad y puerto de Veracruz.

Además, entre las monedas de la familia C, también se encuentran conmemoraciones del cambio de milenio (Piedra del Sol, Señor del Fuego, Octavio Paz), el 150 aniversario de la Batalla de Puebla, el Centenario del Ejército Mexicano, el 150 aniversario del natalicio y 100 aniversario luctuoso de Belisario Domínguez, el Centenario de la Gesta Heroica de Veracruz, el Centenario de la Toma de Zacatecas, el Centenario de la Fuerza Aérea Mexicana, el Bicentenario luctuoso de José María Morelos y Pavón, el Centenario de la promulgación de la Constitución Política, y los 50 años de la aplicación del Plan DN-III-E y del Plan Marina.

En cuanto a los billetes, las colecciones también incluyen billetes de la serie D conmemorativos del 75 aniversario del Banco de México, en denominaciones de 20, 50, 100, 200 y 500 pesos.

Estas emisiones demuestran el papel activo del Banco de México no solo en la estabilidad económica, sino también en la preservación y difusión del rico patrimonio histórico y cultural de la nación a través de su numismática.

admin