Banco Azteca sigue acompañando al segmento de la economía popular

El 2024 fue para Banco Azteca un año espectacular, a pesar de algunos temas de índole político en donde hubo incluso una salida de depósitos, pero se pudo revertir esa tendencia y lograr un crecimiento de 79% en su utilidad, afirmó Alejandro Valenzuela del Río, presidente del Consejo de Administración de Banco Azteca, y dijo que se avizora que el 2025 será mejor.

En entrevista, el directivo dijo que el banco sigue ateniendo al sector popular mexicano, con un acompañamiento muy puntual a sus clientes, que en este momento suman cerca de 33 millones de mexicanos y mexicanas.

“Banco Azteca ha logrado cerrar la brecha en cuanto a la bancarización”, destacó, y dijo que “la genialidad de este banco es que, desde su nacimiento, hace 23 años, su objetivo fue atacar a un segmento que no necesariamente le interesaba a la banca comercial”.

Explicó que hay personal del banco que acude a los domicilios de los clientes para darles seguimiento y recordarles o hacer un llamado para que se haga el pago puntualmente. “Esto nos ha permitido tener una cartera muy sana que le ha permitido al banco seguir creciendo”, destacó

Covid, años de crecimiento

Valenzuela hizo un paréntesis para recordar que el Covid fue un momento muy interesante para el banco, porque en esos dos años el sector financiero se contrajo. “Mucha gente se quedó sin empleo, muchos negocios tuvieron que cerrar y todo esto llevó a que la banca tradicional no prestara con la misma fortaleza de años anteriores”.

Sin embargo, “este banco no dejó de crecer porque la economía popular mexicana no se puede parar. Sabíamos que estar al pendiente las necesidades y la realidad de esos clientes permitiría que ese segmento de la economía tuviera los elementos para seguir de pie y esa es una enorme diferencia”.

Para el directivo acompañar al segmento popular de la economía fue un ejercicio de solidaridad y congruencia. “Yo me siento muy orgulloso de haberlo hecho. Creo que este banco estuvo cerca de aquellos que nos necesitaban para mantener sus negocios a flote”.

“Vivimos una pandemia distinta”

En este punto, y con este antecedente de acompañamiento a sus clientes, Alejandro Valenzuela vislumbró el 2025 como un año de crecimiento en donde “vivimos una pandemia distinta”.

Esta pandemia es: “el proteccionismo, cerrar las fronteras, el manejo político, a mi juicio equivocado; cuando en este país en los últimos 40 años le hemos apostado a una economía abierta, a una economía inclusiva, una economía que sabe que el intercambio y el comercio permiten el desarrollo y el crecimiento y a México esto claramente le cambió la vida”.

Y confía: “Ojalá nos reencontremos en el camino, en esta nueva realidad, particularmente con nuestros socios fundamentales que son Estados Unidos y Canadá, pero a la vez no podemos dormirnos en el cambio de esta realidad y reencauzar la producción nacional”.

Valenzuela aseguró que, en este camino, Banco Azteca acompañará a sus clientes en todo lo que necesiten.

Pero aclara que: “el banquero no es popular, porque muchas veces dicen que nosotros prestamos un paraguas cuando deja de llover”.

Lo cierto es que, “cuando el banco ve el proyecto de un posible cliente no es viable, haríamos muy mal en prestarle”, por eso insistió que al dar el crédito correctamente es un ganar-ganar.

admin