Banca privada financia pymes en pueblos mágicos de Quintana Roo
Cancún, QRoo.- La banca privada tiene colocados 150 millones de pesos en financiamiento sostenible para los cuatro pueblos mágicos de Quintana Roo, destinados a la digitalización comercial de las pequeñas y medianas empresas (pymes) de esas localidades.
A ello se suman otros 75 millones de pesos que se han generado en ventas a través de las terminales punto de venta colocadas principalmente entre micros, pequeñas y medianas de los principales destinos del estado tan solo entre junio y octubre del presente año.
Te puede interesar
-

Sector Financiero
Gobierno busca que banca de desarrollo y privada bajen tasas
Esto se ha logrado mediante la bancarización digital de los ingresos, pagos y cobros de alrededor de 926 mipymes quintanarroenses, informó Ricardo Fernández de Mazarambroz, director de Red Banca de Empresas e Instituciones y Head de Sostenibilidad de BBVA en el marco del Foro de Sostenibilidad organizado por la firma hotelera Original Group.
El ejecutivo explicó que el financiamiento tiene el componente de sostenibilidad que implica establecer compromisos a cumplir por parte de las empresas para mantener el crédito y acceder a mejores tasas de interés a lo largo del tiempo.
El crédito sostenible de BBVA es una opción que apoya proyectos con impacto ambiental y social positivo, ofreciendo beneficios como tasas de interés preferenciales. Se aplica tanto a clientes corporativos como a particulares y se enfoca en financiar bienes y servicios con características sostenibles, como la compra de vehículos eléctricos, mejoras en eficiencia energética o inversión en empresas con prácticas verdes
Te puede interesar
-

Estados
Análisis técnico y cuidar fuentes de empleo pide Coparmex sobre reducción de jornada laboral
Otra línea de crédito abierta por BBVA en Quintana Roo es la destinada al impulso de las labores de combate al sargazo en Quintana Roo, el cual bonifica a empresas hoteleras con mejores tasas de crédito mediante mediciones respecto del volumen de alga que logran recolectar de las playas impactadas.
A nivel nacional, esta institución bancaria ha colocado 423,000 millones de pesos en financiamientos sostenibles y para 2026 la cifra se incrementará hasta los 536,000 millones, con un total de 10,500 pymes financiadas a través de estos esquemas.
-
