Balance del Mes de los Océanos en CDMX: reflexión y cocina sostenible en Huerto Roma Verde

Balance del Mes de los Océanos en CDMX: reflexión y cocina sostenible en Huerto Roma Verde

El pasado 26 de junio, Huerto Roma Verde en la Ciudad de México fue el escenario de la primera edición del Mes de los Océanos y la Gastronomía Sostenible, un evento impulsado por el movimiento #PescaConFuturo para abrir un espacio de análisis crítico sobre el futuro de la pesca y la acuacultura en México.

El encuentro reunió a especialistas, chefs, productores y público interesado para examinar la relación entre el consumo responsable y la preservación de ecosistemas acuáticos, subrayando la importancia de garantizar la seguridad alimentaria para las comunidades que viven de la pesca.

Conversatorios para repensar la pesca  

El programa comenzó con cuatro conversatorios que ofrecieron perspectivas diversas sobre los desafíos y oportunidades de la pesca sostenible. Citlali Gómez Lepe abrió la jornada con una exposición sobre la historia y objetivos de #PescaConFuturo, detallando las estrategias que se han desarrollado para vincular productores responsables con el consumidor final. Fernando Martínez Zavala profundizó en la necesidad de integrar pescados y mariscos mexicanos de origen sostenible en las cartas de los restaurantes, subrayando la relevancia de ofrecer información verificada al comensal.

Chefs embajadores de Pesca con Futuro<!–>Enlace imagen

Chefs embajadores de Pesca con FuturoEspecial

Te puede interesar

Érica Valencia propuso reflexionar sobre el vínculo entre las ciudades y el territorio, argumentando la urgencia de reconstruir una relación más consciente con la naturaleza que incluya prácticas regenerativas. El panel de cierre, moderado por Fuensanta Cue, reunió a Claudio Poblete, Pablo Usobiaga y José Jarero para compartir experiencias en la gestión de restaurantes sostenibles y discutir modelos de negocio que incorporen prácticas responsables en su operación cotidiana.

Degustaciones con origen sostenible

Entre las actividades paralelas destacó la degustación de ostiones de Sol Azul distribuidos por El Sargazo, maridados con vinos enlatados de Lataland, que permitió a los asistentes conocer la calidad y procedencia de productos mexicanos provenientes de pesquerías con compromiso ambiental.

Ponencias en Huerto Roma Verde–><!–>Enlace imagen

Ponencias en Huerto Roma VerdeCortesía

Por la tarde y la noche, el restaurante M al interior del Huerto Roma Verde fue sede de tres experiencias gastronómicas con un enfoque de recaudación de fondos para apoyar proyectos de pesca responsable. Cada servicio estuvo a cargo de chefs embajadores de #PescaConFuturo que elaboraron menús de varios tiempos diseñados con especies mexicanas de origen sostenible como kampachi, mejillones, jaiba suave, trucha, totoaba de cultivo y ostiones.

Participaron Josefina López y Emmanuel Zuñiga con propuestas como sopa estilo clam chowder y mejillones con azafrán y jamón serrano. Andrea Sayeg y Billy Maldonado presentaron platillos como tostada de jaiba con jocoque y ceniza de tortilla, además de trucha adobada al ajo-chile con tamal de anís. Por la noche, Ana María Arroyo y Carlos Galán ofrecieron platillos con totoaba de cultivo, verdillo y ostiones, acompañados de maridajes con vinos de Santo Tomás.

El papel de COMEPESCA y la economía azul

El evento contó con el apoyo de COMEPESCA, Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas, organización que trabaja desde hace más de 20 años para impulsar la pesca y la acuacultura como motores de desarrollo sostenible. A través de iniciativas como #PescaConFuturo, busca fortalecer el vínculo entre comunidades pesqueras, investigación científica y mercados responsables, fomentando el consumo informado y la conservación de la biodiversidad acuática en México.

–>

admin