Baja la velocidad del crecimiento en las plantillas laborales de automotrices en Querétaro

Baja la velocidad del crecimiento en las plantillas laborales de automotrices en Querétaro

Querétaro, Qro. Aunque empresas vinculadas a la industria automotriz prevén que sus plantillas laborales crezcan el próximo año, en algunos casos ha bajado el ritmo de sus proyecciones.

De acuerdo con indicadores del Clúster Automotriz de Querétaro, al corte de julio empresas socias reportaron un crecimiento de 2.1% en su personal, respecto al año anterior, precisó el director del clúster, Daniel Hernández Camacho.

También pronostican que sus plantillas aumenten en un rango de 2 a 3%, entre julio del 2025 y julio del 2026.

Sin embargo, esas variaciones son inferiores a las proyecciones promedio de 7% que reportaron en años anteriores, con base en las encuestas internas que realiza la organización empresarial.

Te puede interesar

“En el corte que hicimos con nuestros asociados, vemos un crecimiento del empleo, en comparación del año pasado, del 2.1%, sí es mucho menos al histórico que teníamos, porque veníamos mantenido un histórico del 7% en promedio, hubo años donde teníamos 8 o 8.5, hasta 9% de crecimiento, pero el promedio de los últimos años había sido 7% de crecimiento”, compartió.

En entrevista el director del clúster destacó que el alza de 2.1% que reportaron este año sigue siendo un indicador positivo al tratarse de crecimiento, después de que se registraron bajas laborales en el sector.

“Dentro del escenario (es) positivo que al menos haya crecimiento porque en el balance queda eso, tuvimos esos casos bastantes sonados (de empresas que redujeron), pero al final de cuentas el sector sigue manteniendo un ritmo de crecimiento, no a la misma velocidad que lo habíamos visto”, expuso.

Te puede interesar

Para el próximo año, las empresas del clúster también prevén mantener la misma línea de crecimiento (de 2 a 3%), acorde con los indicadores que arrojaron este año.

“Para el próximo año vemos que -por lo que nos están arrojando- que ven una perspectiva también de crecimiento sobre la misma línea, entre un 2 o 3% de crecimientos, según los datos que nos entregan, nosotros medimos 12 meses en adelante, entonces ahorita nos entregan en dato a julio y les pedimos que nos digan cómo proyectan que van a estar en próximo julio (del 2026), ahí donde ellos nos dicen que ven una posibilidad de 2 o 3% de crecimiento”, expresó.

Te puede interesar

A principios de junio Michelin, el fabricante de neumáticos y componentes, anunció que a finales del año cerraría la planta que opera en Querétaro, una determinación que impactó a los 480 colaboradores que empleaba en ese centro de operaciones. Respecto al caso de Michelin, el directivo del clúster compartió que en coordinación con el gobierno estatal dieron acompañamiento a la empresa.

En el estado la industria de autopartes genera alrededor de 83,000 empleos, estimó el director del clúster.

Incertidumbre en la industria

Este año, el sector automotriz a nivel mundial experimenta diversos desafíos, debido a que la incertidumbre en las políticas comerciales afecta las cadenas de suministro, por tanto, la mayoría de los fabricantes de automóviles reportan impactos directos en sus planes de contratación, de acuerdo con análisis de la consultora ManpowerGroup.

En el estudio Perspectivas del mundo laboral en el sector automotriz 2025, la firma reporta que 91% de los empleadores del sector automotriz señalan que la incertidumbre comercial está afectando los planes futuros de contratación.

La planificación estratégica de la fuerza laboral con una mirada a largo plazo y la retención de talento calificado son acciones elementales para las empresas del ramo, refiere la consultora.

admin