Azerbaiyán y Armenia firman acuerdo de paz, negociado por Estados Unidos

Azerbaiyán y Armenia firmaron el viernes un acuerdo de paz negociado por Estados Unidos, que impulsará los lazos económicos entre ambos tras décadas de conflicto, durante una reunión con el presidente Donald Trump.

El acuerdo, si se mantiene, supondría un logro significativo para el Gobierno de Trump que sin duda inquietará a Moscú, que considera la región dentro de su esfera de influencia.

“Han luchado durante mucho tiempo, 35 años, y ahora son amigos, y lo serán durante mucho tiempo”, dijo Trump en la ceremonia de firma en la Casa Blanca, donde estuvo flanqueado por el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, y el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan.

Armenia y Azerbaiyán han estado enfrentados desde finales de la década de 1980, cuando Nagorno Karabaj -una región azerbaiyana con población mayoritariamente de etnia armenia- se separó de Azerbaiyán con el apoyo de Armenia.

Azerbaiyán recuperó el control total de la región en 2023, lo que provocó que casi todos los 100,000 armenios étnicos del territorio huyeran a Armenia. Ambos países se independizaron de la Unión Soviética en 1991.

Trump afirmó que ambos países se habían comprometido a poner fin a los combates, establecer relaciones diplomáticas y respetar la integridad territorial del otro.

El acuerdo incluye derechos exclusivos de Estados Unidos para el desarrollo de un corredor estratégico de tránsito a través del Cáucaso Sur.

Trump dijo que Estados Unidos firmó acuerdos separados con cada país para ampliar la cooperación en materia de energía, comercio y tecnología, incluida la inteligencia artificial.

Afirmó que también se habían levantado las restricciones a la cooperación en materia de defensa entre Azerbaiyán y Estados Unidos.

Ambos líderes elogiaron a Trump por ayudar a poner fin al conflicto y dijeron que lo nominarían para el Premio Nobel de la Paz. “¿Quién, si no el presidente Trump, merece el Premio Nobel de la Paz?”, dijo Aliyev.

Trump ha tratado de presentarse como un pacificador mundial en los primeros meses de su segundo mandato.

La Casa Blanca le atribuye el mérito de haber negociado un alto el fuego entre Camboya y Tailandia y de haber sellado acuerdos de paz entre Ruanda y la República Democrática del Congo, y entre Pakistán y la India.

admin