¿Ayudaron las lluvias? Este es el nivel actual del Cutzamala

<![CDATA[

Las fuertes lluvias en la Ciudad de México y zonas cercanas han provocado inundaciones y desbordamientos en presas y ríos . Y aunque han generado complicaciones en calles y viviendas, estas lluvias ayudaron a mejorar los niveles del Cutzamala , que abastece de agua a gran parte del Valle de México. A continuación, te presentamos un panorama con los datos más recientes, basado en información oficial de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

¿Qué es el Sistema Cutzamala y cuántas presas lo integran? ¿Cómo están los niveles del Cutzamala?

Se trata de una de las principales fuentes de agua potable para el Valle de México. Según el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, el suministro proviene de la cuenca alta del río Cutzamala, mediante siete presas distribuidas en Michoacán y el Estado de México. En Michoacán se localizan Tuxpan y El Bosque; en el Estado de México están Colorines, Ixtapan del Oro, Villa Victoria, Valle de Bravo y Chilesdo. Estas presas forman un sistema que permite abastecer a la Zona Metropolitana del Valle de México. Las presas se dividen en dos tipos: de almacenamiento (Tuxpan, Ixtapan del Oro y Colorines) y derivadoras (El Bosque, Valle de Bravo, Villa Victoria y Chilesdo). Además, el sistema cuenta con seis macroplantas de bombeo, 205.7 kilómetros de tuberías, 72.55 kilómetros de canales abiertos y 44 kilómetros de túneles. Su operación comenzó en 1982 y se desarrolló en tres etapas. La primera incluyó Villa Victoria con 4 m³/s; la segunda, en 1985, amplió el suministro a 10 m³/s desde Valle de Bravo. La tercera se consolidó en 1993 con los subsistemas Chilesdo y Colorines. Las lluvias recientes sí beneficiaron los niveles de almacenamiento del Sistema Cutzamala, ya que se observa un incremento en comparación con el año pasado. A pesar de que en algunos casos las precipitaciones fueron menores, el sistema presenta una recuperación. En los primeros dos días de julio de 2025 se registró un almacenamiento total de 420,473, equivalente al 53.73% de la capacidad total. En el mismo periodo de 2024 se contabilizaron 213,429, es decir, el 27.27%. La diferencia representa un incremento de 26.46 puntos porcentuales respecto al año anterior. Valle de Bravo mostró el mayor aumento: pasó de 107,275 (27.20%) en 2024 a 273,723 (69.40%) en 2025, lo que representa un incremento de 42.20 puntos porcentuales. Villa Victoria avanzó de 42,066 (22.65%) en 2024 a 71,528 (38.51%) en 2025, un incremento de 15.86 puntos porcentuales. El Bosque pasó de 64,088 (31.66%) en 2024 a 75,222 (37.17%) en 2025, lo que representó un aumento de 5.51 puntos porcentuales. Según los reportes de Conagua, durante los primeros dos días de julio de 2025 se registraron 5 mm de lluvia en Villa Victoria, 0 mm en Valle de Bravo y 0 mm en El Bosque. En el mismo periodo de 2024, se observaron 9.6 mm en Villa Victoria, 27.3 mm en Valle de Bravo y 29.8 mm en El Bosque.

]]>

admin