AWS invertirá 600,000 dólares en proyecto para prevenir fugas de agua en Querétaro

AWS invertirá 600,000 dólares en proyecto para prevenir fugas de agua en Querétaro

Querétaro, Qro. Amazon Web Services (AWS) realizará un proyecto de reposición de agua en Querétaro, con una inversión de 600,000 dólares; consiste en combinar la gestión de datos en la nube y la inteligencia artificial (IA) para detectar fugas de agua y reducir el desperdicio del líquido.  

Por medio del uso de tecnología y en alianza con organizaciones locales, la compañía realizará este tipo de proyectos en Ciudad de México, Querétaro y Monterrey.

Te puede interesar

En Querétaro AWS trabaja en colaboración con la Aquestia y con la Comisión Estatal de Agua (CEA); instalarán válvulas y controles especiales en 11 zonas de medición, estimando que recuperarán más de 128 millones de litros de agua, en la Zona Metropolitana (ZM).

La inversión se ejercerá en sistemas para controlar la presión del agua, con el objetivo de evitar que el exceso de presión genere una fuga, explicó el vocal ejecutivo de la CEA, Luis Alberto Vega Ricoy.

Se trata de, añadió, un esfuerzo multidisciplinario que integra el uso de tecnología avanzada, sistemas de gestión inteligente de presión, internet de las cosas, analítica de datos e IA para la detección de fugas y prevenirlas. El proyecto se efectuará este año en las colonias Lomas de Casa Blanca, en Tejeda y en San Pedrito Peñuelas.

“Normalmente las presiones en la tubería, en todas las líneas de conducción y de distribución, un exceso de presión causa fugas, entonces, ahora al poder estar regulando las presiones -gracias a estos sistemas avanzados de tecnología-, estamos logrando evitar que sucedan las fugas”, dijo.

Durante su mensaje, el titular de la CEA aseguró que a través de esta iniciativa se generarán ahorros hídricos superiores al agua que consumen los centros de datos.

“Desmitificar que lo que consumen de agua con data center en general es una cantidad bestial de agua y que le están robando el agua a los queretanos. Con esta inversión que hace AWS, el data center consume dos litros por segundo de agua, realmente los data center ya consumen muy poquita agua y con lo que estamos ahorrando de agua se va a ahorrar en Querétaro mucha más agua de la que ellos van a estar consumiendo”, expresó.

Para atender las fugas, explicó, la CEA estableció tres niveles de atención: el primero, reparar más de 90% de las fugas en menos de 24 horas; el segundo, con el uso de IA detectar fugas no visibles; y, el tercer nivel de atención, es el que implementarán de la mano de AWS: evitar las fugas.

Por fugas se desperdicia 30% del agua

En el mundo casi 30% del agua se desperdicia a través de fugas, contextualizó el director general del Sector Público de AWS en México, Guillermo Almada, al mencionar que la iniciativa que abanderan está encaminada a preservar el impacto de la huella hídrica, abonado a racionalizar el uso del agua y facilitar el acceso a este recurso.

La compañía tiene el objetivo de ser netos positivos en el uso de agua en el año 2030, es decir, devolver a la comunidad más agua de la que consume.

Ante ese propósito, afirmó que la región de centros de datos que opera AWS en Querétaro -que implicó una inversión de 5,000 millones de dólares- cuenta con un sistema moderno de enfriamiento.

“Aspiramos a contribuir a la comunidad más agua de la que consumimos (…) un gran ejemplo es aquí en el estado de Querétaro, en la región que lanzamos en enero, este clúster muy sofisticado de data center, el consumo de agua de ahí -se hizo inicialmente una cantidad muy pequeña-, pero toda la tecnología de enfriamiento utilizada ahí es muy moderna e innovadora, (la) estamos utilizando en Querétaro por primera vez”, señaló.

Durante el anuncio del proyecto, el líder de Sostenibilidad Hídrica en AWS, Will Hewes, informó que este tipo de iniciativas también las implementarán en Ciudad de México y en Monterrey, aspirando a ahorrar 2,500 millones de litros de agua al año a través de los tres proyectos.

El CEO de Políticas Públicas para las Américas, Shannon Kellogg, destacó que el compromiso es devolver más agua de la que la empresa usa en sus operaciones.

Durante su mensaje, el gobernador Mauricio Kuri González adelantó que en octubre nuevamente se reunirá con los directivos de Amazon para conocer sus proyectos; de igual manera, alista una gira en Canadá.

Donativo para damnificados

Tras las afectaciones que provocaron las fuertes lluvias en la entidad, desde el 22 de agosto, AWS -a través de una organización no gubernamental- donará 15,000 dólares para las personas que perdieron su patrimonio, comunicó Mauricio Kuri.

El recurso se destinaría a la recuperación de enseres o electrodomésticos, precisó el secretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu), Marco Antonio Del Prete Tercero; quien agregó que diversas compañías y organizaciones empresariales se han sumado para apoyar a los damnificados.

admin