Avanza entrega de medicamentos; asegurado el abasto por dos meses

Avanza entrega de medicamentos; asegurado el abasto por dos meses

El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, aseguró que se ha recibido el 61% de los medicamentos e insumos médico solicitados en marzo como parte de la compra consolidada 2025-2026, lo que equivale a aproximadamente 233 millones de piezas.

Mientras que el 40% restante sigue en tránsito y en proceso de entrega en diversas regiones del país, sostuvo en la conferencia de este martes desde Palacio Nacional.

Te puede interesar

Detalló que en el mes de marzo se solicitaron 381 millones de unidades, incluyendo medicamentos, reactivos, pruebas y dispositivos médicos. Estas adquisiciones representan aproximadamente 1.8 meses de abasto para el sistema de salud.

“Nos hemos venido reuniendo con toda la proveeduría en los últimos días para agilizar las entregas, simplificar la tramitología y eficientar la llegada de los medicamentos. Queremos mostrarles que efectivamente tenemos ya un avance mucho más considerable que hace dos semanas”, explicó el funcionario federal.

En esta primera etapa, la entrega de los medicamentos se realizará en almacenes estatales o unidades hospitalarias, aunque se evalúa cómo facilitar este proceso en el futuro.

Si bien el proceso de distribución sigue en marcha, ya se está observando en diversas zonas la llegada de los insumos dijo, tras resaltar que las piezas de medicamentos e insumos médicos entregados fueron al corte del viernes pasado, por lo que pueden ser más de 233 millones de piezas.

“Estamos tranquilos que hemos adquirido prácticamente la totalidad de lo necesario para operar el sector salud para los siguientes dos años. Estamos viendo los primeros resultados, nos falta todavía recibir aún más, pero prácticamente tenemos más de 1 mes de insumos para todo el país en todo el sector salud”, agregó.

Eduardo Clark subrayó que en esta compra consolidada se ha invertido en tratamientos contra el cáncer más avanzados y a menor costo.

Al momento, se han destinado más de 53,000 millones de pesos a la adquisición de medicamentos oncológicos, como parte de una compra total de 250,000 millones de pesos.

“Hemos comprado dos terapias más innovadoras para el cáncer de pulmón de células no pequeñas con mutación ALK, que son el Aletrinib y el Lorlatinib (en lugar de Crisotinib). Son terapias, inclusive, más modernas a precios más baratos de lo que se compraba antes el medicamento del cual no se tenía referencia”, dijo.

Para garantizar la transparencia en la distribución de medicamentos, abundó Eduardo Clark, la Secretaría de Salud habilitó una sección en la página oficial de Compra Consolidada (https://compraconsolidada.salud.gob.mx/).

A través de esta plataforma, cualquier persona puede consultar el volumen, costo y proveedor de cada medicamento adquirido, además de verificar el estatus de su distribución, qué proveedores han cumplido y quiénes tienen entregas pendientes.

En los próximos días se habilitará un apartado donde se podrán visualizar las órdenes de suministro y su avance en tiempo real.

“En caso de cualquier duda, si alguien les comenta que tal vez falta un medicamento, pueden ver si es un medicamento que efectivamente ha sido adquirido y está en proceso de suministrarse o distribuirse”, afirmó el funcionario.

admin