Aumento de impuestos a Temu y Shein abre la oportunidad para el consumo local

En plataformas extranjeras como Temu, Shein o AliExpress es posible encontrar una variedad de productos a precios sumamente bajos, pero a partir del 15 de agosto esto podrá cambiar, debido a que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) pondrá en vigor una tasa global del 33.5% a productos que provengan de países que no tenga un tratado de libre comercio con México, como es el caso de China. 

Esto puede generar que las plataformas ya no sean atractivas para el consumidor mexicano, ya que el principal beneficio son los precios bajos, por lo que se abre una ventana de oportunidad para las pequeñas y medianas empresas (pymes).

Hay un tema sobre la calidad y la durabilidad de los productos procedentes de China. Si las marcas mexicanas logran reducir un poco sus costos sin afectar la calidad, pueden ser un buen comparativo”, comenta Montserrat Villafañe, CEO de DDB.

Puntos fuertes para las pymes

Para que las pymes puedan ser una opción viable en el comercio electrónico, deben priorizar la comunicación con los consumidores y resaltar sus puntos clave, como el consumo local.

La labor en la que se tienen que enfocar las pymes es la calidad y lo local. Uno de los compromisos que deben tener es ir a las fuentes digitales e impulsar una estrategia de comunicación”, comenta Mario Nava, especialista en mercadotecnia y docente en la Escuela Bancaria Comercial (EBC).

Asimismo, los mexicanos se sienten mejor comprando cuando saben que esto tiene un impacto social. Mario Nava explica que la pandemia fue un antecedente de esto, ya que circulaban publicaciones para apoyar a los pequeños negocios en vez de comprar en supermercados o marcas extranjeras.

Envíos y pagos seguros

Los especialistas explican que los compradores no se sienten seguros guardando los datos bancarios en plataformas asiáticas por el hecho de que no saben con certeza cómo se almacenan sus datos y puedan usarse con otros fines.

Montserrat Villafañe argumenta las pymes pueden tener un punto a favor en esta situación y por ello deben asegurarse de que los métodos de pago sean claros y transparentes.

Por otra parte, el tiempo de entrega de los productos asiáticos suelen tardar un par de meses, incluso algunos pedidos no llegan porque se quedan retenidos en las aduanas. En este sentido, 64% de los mexicanos considera que la información en la logística es un atributo importante para un sitio web, de acuerdo con el estudio.

A causa de esto, las pymes pueden aliarse con las paqueterías locales para minimizar los tiempos de entrega.

A veces menos, es más

Una de las características de las plataformas extranjeras, es la saturación de ofertas y descuentos que manejan en sus sitios, aunado a la publicidad que llega a ser invasiva por medio de notificaciones o correo electrónico, lo que resulta abrumador para el usuario.

Hay que quitar la frialdad que tienen las plataformas, porque estos sitios extranjeros son contaminantes visuales con mucho texto. Al consumidor mexicano no le gusta eso”, añade Mario Nava.

Cercanía con el consumidor

Al ingresar a Shein o Temu por primera vez, no hay personalización, por lo que toma tiempo que el algoritmo se adecue a los gustos, pero a pesar de esto, la segmentación no suele estar definida en su totalidad.

Lo anterior provoca que no haya una cercanía con el consumidor o se sienta parte de la identidad de la marca. Aunado a que los compradores mexicanos se sienten más cómodos comprando cuando el servicio es amigable y personalizado, lo que pone en ventaja a las pymes.

Hay mucha oportunidad para las pymes, para segmentar y personalizar audiencias, porque entendemos el comportamiento de compra y comprendemos qué buscan los clientes”, argumenta Montserrat Villafañe.

admin