Aumentan homicidios de menores en 12 entidades
México registró un total de 209 homicidios dolosos de menores en el primer trimestre del 2025. Pese a que la cifra, en general, es menor a la de periodos similares de años anteriores, existen aumentos en al menos 10 entidades del país.
De acuerdo con datos de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), la cifra del presente año es 4.6% menor a la que se registró en el 2024; en ese momento se documentaron 219 asesinatos de menores.
Mientras que para el 2023, la cifra era de 220, es decir una diferencia de 5 por ciento. Para el 2022 fueron 261 casos, equivalente a 20% más con respecto al 2025.
El pico de homicidios dolosos de infantes en el país para un primer trimestre lo tiene 2018 y 2020, en ambos casos la Redim documentó un total de 295 casos.
En el otro extremo, los datos más bajos se registraron en 2016 con 182 casos en el primer trimestre del año y 2015 con 170 asesinatos.
Del 2015 hasta marzo del 2025, la Redim tiene un conteo de 10,210 homicidios dolosos de menores de edad. De este total 8,415 fueron hombres y 1,795 fueron mujeres.
De este gran total, en 7,096 casos el delito fue cometido por arma de fuego, mientras que en 2,041 fue con otro elemento, 895 con arma blanca y en 178 casos no se especificó la modalidad.
Estados con alzas
Las cifras de la Redim mostraron que en 12 entidades hay aumentos en el número de asesinatos de menores en los primeros meses del 2025.
El caso que más se destaca es el de Sinaloa, en el 2024, la entidad a cargo de Rubén Rocha Moya, registró apenas un caso, mientras que, para el mismo lapso del presente año ya suman 14, es decir, un alza de 1,300 por ciento.
En segundo lugar se encuentra Puebla, en la cual el año pasado se registró una víctima y para este ya van siete lo que se traduce en 600% de aumento.
En Guerrero las cifras mostraron un alza de 275%; pasaron de cuatro casos en el 2024 a 15 homicidios de infantes este 2025.
En cuarto lugar está Nuevo León, que pasó de contabilizar ocho asesinatos de menores a 13, lo que significa un alza de 63 por ciento.
Finalmente Quintana Roo y Coahuila se ubicaron en el quinto puesto pues en ambos estados hubo un incremento de 50% en los casos al pasar de dos a tres.
Otros casos con alzas fueron los de Veracruz (25%); Guanajuato (25%); Michoacán (13%) y Baja California (9%).
A su vez, Yucatán pasó de cero a un caso y Aguascalientes de cero a dos víctimas.
Por el otro lado, las entidades que registraron mayor disminución en el número casos son: Durango, Hidalgo y Nayarit al pasar de uno a cero, que significa baja de 100 por ciento.
Le sigue Estado de México con 95% menos, ya que en el 2024 registró 24 casos y para este 2025 suma un homicidio doloso. Y Oaxaca, la entidad tuvo una baja de 83% en el número de casos pasó de 24 a cuatro.
Otros delitos
Por otro lado, los datos de la Redim también revelaron que en el primer trimestre del 2025 va un total de 77 casos de trata de personas, mientras que en el mismo lapso del 2024 eran 83.
En el caso del secuestro en este 2025 ya van 14, en este delito existe un aumento, ya que para el 2024 eran 10 casos.
Con lo que se refiere al delito de extorsión, las cifras actuales muestran un total de 90 casos, igual al caso de arriba hay un incremento debido a que en el 2024 eran 76 casos.