Aumenta rezago en identificación forense
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que en 2024, la Fiscalía General de la República (FGR) y las Unidades Estatales (UE) recibieron 100,019 cadáveres; la cifra representa un aumento de 5.4% con respecto a 2023 (94,893).
De acuerdo con los resultados conjuntos sobre servicios periciales y/o servicio médico forense, al cierre del año pasado la FGR y las UE reportaron 557,962 solicitudes de intervención pericial pendientes de concluir.
“Durante 2024, a nivel nacional se admitieron 5 millones 69,925 solicitudes de intervención pericial y se concluyeron 4 millones 912,087; mientras que, al cierre del mismo año, quedaron pendientes de concluir 557,962. La mayor cantidad de solicitudes admitidas y concluidas, a nivel nacional, se registró en las coordinaciones de la FGR y en las UE que se localizaron en el Estado de México y Ciudad de México”, precisa el informe.
En el caso de la FGR, las 4,978 solicitudes de intervención pericial que al finalizar 2024 no habían sido concluidas representan un aumento de 185.9% en relación con el año previo, mientras que las UE registraron 552,984 solicitudes pendientes, cifra que representa un aumento de 142.9% en comparación con 2023, cuando quedaron pendientes 227,593.
El reporte refiere que de los 100,019 cadáveres recibidos, 16,655 (16.6%) corresponden a mujeres, 81,976 (82%) a hombres y que no se pudo determinar el sexo en 1,388 casos (1.4%).
“El Estado de México, Guanajuato, Baja California y Ciudad de México concentraron las mayores cantidades de cadáveres recibidos del total nacional: 11,353 (11.4%), 7,646 (7.6%), 7,503 (7.5%) y 7,185 (7.2%), respectivamente.
“Del total de cadáveres recibidos en el país, 86,726 (86.7%) se recibieron completos con conservación de tejidos blandos y 3,245 (3.2 %), completos en estado de descomposición”, cita.
Además, se recibieron 598 cadáveres completos con exposición al fuego; 1,274, completos esqueletizados y no se identificaron 8,176.
A mayor abundamiento, detalla: “En cuanto a los restos de seres humanos, se recibieron 1,988 piezas y 98 kilogramos de segmentos; 27,703 piezas y 16 kilogramos de fragmentos, y 7,815 piezas y 158 kilogramos de restos de tipo no identificado. Además, se reportaron 1,033 óbitos fetales y 2,545 componentes y productos de seres humanos”.
Prácticas
Con respecto a las prácticas forenses realizadas, el ente autónomo reportó que durante 2024, para su identificación y análisis, la FGR y las UE realizaron a los cadáveres 100,047 necropsias, 46,944 fotografías forenses, 28,516 análisis toxicológicos y 27,601 pruebas de lofoscopía forense.
“En el caso de los segmentos y fragmentos, las prácticas realizadas más frecuentes fueron necropsia, con 2,474 y 642, respectivamente; y genética forense (obtención del perfil de ADN), con 872 y 358. Con respecto a los restos de tipo no identificado, se realizaron 222 pruebas de antropología forense”, precisa.
El Inegi informó que en 2024 egresaron 90,539 cadáveres identificados de las unidades encargadas de la función de servicio médico forense en el país, de los cuales 17.4% correspondió a mujeres (15,785); 82.1 %, a hombres (74,317) y en 0.5% de los casos (428) no se determinó el sexo.
Si se compara con 2023, cuando se registraron 87,451 cadáveres egresados a nivel nacional, la cifra correspondiente al año pasado aumentó 3.5 por ciento; en suma, 99.5% (90,068) de los cuerpos fueron entregados a familiares.