En la primera mitad del 2025 se ha observado un incremento en el sentimiento de inseguridad pública entre los habitantes de las zonas urbanas de México.
Al corte de junio del 2025 se observó que el 63.2% de la población urbana consideró que vivir en su localidad es inseguro, de acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi.
Este nivel expone un significativo aumento en la percepción de inseguridad entre los habitantes de 91 áreas urbanas de México; si se considera que a finales del 2024 esta cifra se mantenía alrededor del 61 por ciento.
Este nivel también refleja un alza importante respecto de los niveles históricamente bajos que se lograron en el tercer trimestre del año pasado, cuando se alcanzó un 58.6 por ciento.
La percepción de inseguridad urbana refleja cómo se sienten los residentes de las principales ciudades y, aunque típicamente se alinean al contexto de incidencia delictiva, no necesariamente retratan los niveles de inseguridad o violencia reales.