Audi lanza la nueva generación del Q5, su segundo auto más vendido en México
<![CDATA[
Puebla, Puebla.- El Q5 ha sido, desde 2016, la carta de presentación de Audi en México. No fue un modelo más en el catálogo, sino el vehículo con el que la planta de San José Chiapa abrió operaciones y definió su razón de ser: convertirse en el punto de producción mundial del SUV más popular de la marca. Ocho años después, ese mismo modelo regresa con una nueva generación, la tercera, y con un mensaje claro para la industria: la historia del Q5 sigue escribiéndose en Puebla. No es casualidad, es parte de una estrategia global que hace del mercado mexicano un engranaje clave dentro del grupo Volkswagen. El lanzamiento de esta generación no ocurrió en la línea de montaje, pero sí vuelve a poner a la planta mexicana en el centro de la conversación. La fábrica no estrena modelo, sino que refrenda su papel como el taller global del Q5, ahora con un rediseño y mejoras que buscan extender la vida comercial de un SUV con más de 15 años de historia.
Características y equipamiento Precios y versiones
La historia del Q5 habla por sí sola. De la primera generación, presentada en 2008, se vendieron alrededor de 1.6 millones de unidades en el mundo, con unas 10,000 en México. La segunda generación, lanzada en 2017, alcanzó cerca de 1.1 millones de unidades a nivel global y alrededor de 20,000 en el mercado nacional. Con esos números a cuestas, la nueva generación busca mantener el impulso. “El Audi Q5 es nuestro modelo SUV más importante y de mayor éxito en su segmento. La nueva edición perfecciona sus acreditadas características… Estoy seguro de que el nuevo Audi Q5, como todoterreno deportivo con un dinámico diseño SUV, continuará su historia de éxitos”, comentó en un comunicado Gernot Döllner, CEO de AUDI AG. El diseño muestra esa evolución. La carrocería es 35 milímetros más larga que la versión anterior, un detalle que refuerza la silueta estilizada y da al SUV un aire más robusto, sin perder el enfoque deportivo que lo ha caracterizado desde su nacimiento. La línea de hombros alta conecta faros delanteros y traseros, creando una continuidad visual que lo hace parecer más largo de lo que realmente es. Con ello, Audi busca diferenciarlo de un segmento cada vez más saturado y competitivo. La versatilidad también avanza. La tercera fila de asientos es completamente regulable y desplazable, mientras que la capacidad de carga se sitúa en 520 litros para el Q5 SUV y 515 litros para el Sportback. Con los asientos traseros abatidos, el volumen crece a 1,473 y 1,415 litros, respectivamente. En la parte mecánica, el motor de entrada es el 2.0 TFSI con 272 caballos de fuerza y 400 Nm de par, acoplado a una transmisión S tronic de siete velocidades. La variante más poderosa, el SQ5, equipa un V6 TFSI de 3 litros, con 367 caballos de fuerza y 550 Nm de par máximo. Ambas opciones buscan cubrir diferentes perfiles de clientes: desde quienes buscan un SUV de lujo eficiente, hasta aquellos que priorizan el desempeño deportivo. Los equipos de seguridad y asistencia incluyen control de crucero, limitador de velocidad, asistente de somnolencia, advertencia de salida de carril y asistente de aparcamiento trasero, además de rines de aleación que van de 19 a 21 pulgadas, según versión. El Q5 no solo evoluciona en estética y tecnología. Representa también el primer SUV de Audi fabricado sobre la plataforma Premium Platform Combustion (PPC), diseñada para modelos de gran volumen. “La flexibilidad de la PPC ayuda a Audi a dotar a sus futuros modelos de un carácter único”, indica la compañía en un comunicado. Esa base tecnológica será fundamental en la estrategia de Audi hacia la transición energética, incluso cuando se trate de modelos a combustión o híbridos. En el caso de México, la marca ya confirmó que la variante híbrida enchufable sí llegará al mercado, mientras que aún analiza la comercialización de la versión híbrida convencional. Paola Morales, especialista de producto y precio de Audi de México para Q5, A5 y Q3, estima que la nueva generación del Q5 alcance ventas de alrededor de 2,000 unidades anuales en el mercado nacional. En el país, el Q5 SUV se comercializará en tres versiones: Dynamic, Elite y S line. El Q5 Sportback, por su parte, se ofrecerá en dos configuraciones, Elite y S line, además de la versión deportiva S. Los precios parten de 1,199,900 pesos y alcanzan hasta 1,709,900 pesos, de acuerdo con la versión, el equipamiento y la motorización. “Creo que estamos teniendo un incremento menor al resto del mundo. Conseguimos precios bastantes competitivos, pero sí es normal que una nueva generación tenga un precio más alto porque estamos incorporando nuevas tecnologías”, dijo Morales. En términos de ventas domésticas, el Q5 mantiene un peso considerable. De enero a agosto de 2025 se colocó como el segundo modelo más vendido de Audi en México, con 909 unidades, detrás del sedán A3 que sumó 1,235, según Inegi. El lanzamiento del Q5 Sportback de segunda generación en México refuerza la estrategia local, ya que la variante coupé también se fabrica en Puebla y responde a la tendencia global de SUVs con siluetas más dinámicas. La combinación de estas dos carrocerías amplía el alcance del Q5 en un mercado donde Audi busca diferenciarse frente a rivales como BMW X3 y Mercedes-Benz GLC. Más allá de cifras y características, el Q5 consolida un mensaje: la planta de San José Chiapa no es un actor secundario, sino el epicentro de la estrategia global de Audi para uno de sus modelos más exitosos. Con más de 2.7 millones de unidades vendidas en el mundo entre sus dos primeras generaciones, el Q5 inicia un nuevo capítulo desde Puebla, confirmando que la apuesta de 2016 fue más que un arranque industrial: fue la construcción de un legado.
]]>