Atrevus, la sofom que nació en una cochera del Edomex

La sociedad financiera de objeto múltiple (Sofom) Atrevus, nació hace 14 años como nacieron las grandes empresas de Silicon Valley, en la cochera de la casa de los padres, en Metepec, en el Valle de Toluca.

En ese entonces, Jorge Martínez, su fundador y actual CEO estudiaba Administración de Empresas en el Tec de Monterrey en Toluca y en Querétaro y ahí surgió la idea en una incubadora, de fundar Atrevus, una financiera que otorga préstamos productivos y para consumo.

Ahora cuenta con 1,000 millones de pesos y está listo para debutar en el mercado bursátil mexicano, posiblemente en el cuarto trimestre de este año o en el primero de 2026.

En entrevista Jorge Martínez dice que están buscando en noviembre de este año o hacia marzo del próximo “nuestra primera emisión de deuda pública en el mercado bursátil mexicano. Estamos en la etapa de analizar si en Biva o en la BMV”, dijo.

El directivo explicó que actualmente hay un programa que iniciaron en la BMV y Biva para hacer una bursatilización conjunta, donde participan FIRA y el BID, quienes escogen a cinco sofomes para apoyarlas.

“Ya nos califican RH Ratings y Verum y estamos este mes por entrar con Moody’s”, dice.

Crecimiento sostenido

Dice Jorge Martínez que el crecimiento de la empresa este año ha sido sustancial y pese a los “nubarrones grises económicos y políticos que se ciernen sobre México”, aun así los inversionistas institucionales ven al país con optimismo.

“Atrevus está en Metepec. Comenzamos con 30,000 pesos, una laptop, un paquete de hojas y una impresora hace 14 años”.

Actualmente, recuerda, la sofom maneja ya cerca de 1,000 millones de pesos y para finales del 2030 su objetivo es manejar entre 3,000 y 4,000 millones de pesos.

Según Martínez, Atrevus tiene el distintivo de “Great place to work”. Cuenta con 95 empleados ya y trabaja con varios bancos, así como con FIRA, de quienes se fondea.

“Trabajamos con fondos chilenos, estadounidenses y recientemente con uno de Países Bajos”.

La cartera de la Sofom está compuesta aproximadamente de 800 clientes, todos en la Ciudad de México y el Valle de Toluca.

“Atendemos tanto a personas físicas como a personas morales, tenemos de clientes a muchas Pymes y ya hasta a empresas de mediano tamaño”, dice Martínez.

Sus principales clientes son del sector del agro y de salud. “Financiamos invernaderos tecnológicos y paneles solares. También estamos financiando clínicas de hemodiálisis en el Estado de México”.

Asimismo, comenta, “apoyamos a madres solteras que quieren crear algún pequeño negocio”.

Compromiso ASG

El CEO de Atrevus cuenta que toda su plataforma es muy robusta en términos de ASG. De hecho, “ya el 70% de los proyectos que financiamos son ASG”.

El entrevistado explica que “traemos emisiones privadas con Banco Bx+ desde el 2018 y se nos está presentando la oportunidad de salir a Bolsa de la mano del BID. Ya estamos listos. Ya nuestra fuente de financiamiento está diversificada. Estamos viendo si vamos solos o aprovechamos la bursatilización conjunta”.

Actualmente Atrevus se financia además de por FIRA, por la banca comercial, así como fondos nacionales e internacionales.

admin