Atlas del Antropoceno muestra la tragedia del paisaje urbano

Después de 20 años de trayectoria artística, el pintor mexicano Hugo Gallegos festeja su camino con la exposición Atlas del Antropoceno, en ella explora la transformación del paisaje contemporáneo a través de una mirada crítica, poética y profundamente visual. Para el pintor el objetivo es claro: “Embellecer la tragedia”, captar la estética de un mundo alterado por el crecimiento desmedido, la desinformación digital y el cambio climático.

La muestra que se encuentra en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario hasta el 2 de julio de 2025, reúne distintas series de su obra más reciente, en las que el artista se vale de la evidencia científica a través de mapas, imágenes satelitales, simuladores climáticos y referencias digitales para representar las mutaciones del entorno urbano, provocadas por el paso del tiempo y la intervención humana. Sus lienzos también dialogan de manera significativa con la tradición pictórica de José María Velasco, pero desde una óptica que cuestiona la pérdida de armonía en nuestras ciudades.

En entrevista para El Economista, comparte que él había estado buscando un espacio que pudiera albergar estos 20 años de trabajo, ya que la mayoría de las obras son en formato grande. Este lugar, además, tiene la característica de estar en la periferia, es decir, en el oriente de la Ciudad de México en colindancia con el Estado de México, “en esta frontera me pareció que debía mostrarse esta exposición ya que al principio de mi carrera, mi obra se hizo pensando en esta relación entre la periferia”, sostiene Gallegos.

Paisajismo moderno

Con exposiciones previas en Italia, China, Alemania y Argentina; Gallegos ha encontrado eco internacional gracias a la resonancia que genera su obra ante la deformación del paisaje como respuesta global a la urbanización. “Mi trabajo ha viajado por el mundo porque empatiza con esa herida compartida que es la transformación del territorio”.

En Atlas del Antropoceno, la estética se convierte en herramienta de conciencia. La exposición no sólo es una revisión estética, sino también científica, emocional y social. Una invitación a mirar de nuevo, y a reflexionar, sobre el mundo que habitamos.

Detalla que la muestra inicia con una serie denominada “Horizonte Contemporáneo”, que es la reinterpretación de los paisajes de José María Velasco, seguido por “La ronda nocturna”, que son imágenes de cuando uno trabaja en la gran ciudad y se tiene que levantar muy temprano y regresar muy tarde. La última serie es “Atlántida”, que son paisajes sobre el cambio climático.

Atlas del Antropoceno 

  • Centro Cultural Mexiquense Bicentenario
  • Ubicado en Km. 14.3 Carretera Federal México-Los Reyes La Paz-Texcoco, Esq. Manuel González, Coatlinchán, Texcoco, Estado de México.
  • Hasta el 2 de julio del 2025
  • Entrada gratuita
  • FB: @hugogallegosart 
  • TikTok: @hugogallegosart
  • X: @HugoAGallegos

admin