AstraZeneca planea cotizar en EU
AstraZeneca presentó el lunes sus planes de cotizar directamente en Estados Unidos, en un intento de maximizar las ganancias de su mayor mercado y grupo de inversionistas, aunque afirmó que no abandonará Londres.
La decisión de seguir cotizando en Reino Unido supondrá un alivio para los inversionistas británicos, después de que los medios sugirieron que la farmacéutica anglosueca, la empresa más valiosa de Londres, estaba considerando abandonar su cotización en Reino Unido en favor de la estadounidense.
El mercado bursátil londinense se ha ido reduciendo debido a la salida de las empresas en busca de valoraciones más altas y acceso a mercados de capitales más profundos en otros lugares, en particular Estados Unidos, lo que ha provocado varias reformas de la cotización por parte de los reguladores británicos.
AstraZeneca anunció que cotizará sus acciones en la Bolsa de Nueva York y abandonará la actual estructura de recibos de depósito. Se espera que la cotización en Estados Unidos se produzca el 2 de febrero de 2026.
Comcast anunció el nombramiento de su presidente, Michael Cavanagh, como codirector ejecutivo y miembro de la junta directiva, a partir del próximo año. Cavanagh compartirá el cargo de codirector ejecutivo con Brian Roberts, quien continuará como presidente, según informó el gigante de los medios y la conectividad.
Cavanagh se incorporó a la compañía en 2015 como director financiero.
Las acciones de Comcast cayeron 0.73% en las operaciones bursátiles del lunes. La acción ha perdido aproximadamente 16% de valor en lo que va del año.
Amazon destinará aproximadamente 1,900 millones de dólares a su programa de socios de servicios de entrega, lo que se espera que aumente el salario por hora de los conductores a un promedio nacional de casi 23 dólares, dependiendo del socio y la ubicación.
Este último compromiso de Amazon elevaría su inversión total en el programa durante los últimos siete años a aproximadamente 16,700 millones de dólares, según la compañía, y agregó que se prevé que las inversiones de los últimos dos años aumenten el salario de los conductores en un promedio del 13 por ciento.
Además, Amazon afirmó haber desarrollado una tecnología de enrutamiento que analiza los patrones de tráfico y las condiciones de las carreteras para diseñar rutas más seguras para los conductores.
En temas ambientales, la cancelación de los permisos para construir el cuarto muelle de cruceros en Cozumel continúa generando atención.
La decisión estuvo marcada por la inmersión realizada por un grupo de activistas acompañados por el secretario de Medio Ambiente de Quintana Roo, Óscar Rébora, quienes identificaron la presencia de un arrecife en la zona proyectada.
Por ahora, la autorización ambiental quedó sin efecto, aunque el proceso legal no ha concluido y la empresa promotora mantiene abierta la posibilidad de defender su iniciativa en las instancias correspondientes.
La participación de Rébora ha sido interpretada de distintas formas: para algunos representa una señal de respaldo a la conservación del ecosistema, mientras que otros llaman a esperar el desenlace jurídico antes de emitir conclusiones.
accionesyreacciones@eleconomista.mx
