ASPA lamenta la decisión de EU sobre la alianza Delta-Aeroméxico

ASPA lamenta la decisión de EU sobre la alianza Delta-Aeroméxico

La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) lamentó la decisión del Departamento del Transporte de Estados Unidos (USDOT por su sigla en inglés)de poner fin a la alianza entre Delta y Aeroméxico. Esta determinación, según ASPA, “traerá consecuencias relevantes para la industria aérea en ambos países”.

La organización sindical reiteró su compromiso de “defender los mejores intereses de la aviación nacional, de nuestros pasajeros y sobre todo de proteger los empleos de nuestros compañeros pilotos y de todos los trabajadores que día a día hacen posible esta industria”, destacaron en un comunicado de prensa.

Te puede interesar

Cabe señalar que el pasado lunes el gobierno del presidente Donald Trump, a través del Departamento de Transporte de Estados Unidos, ordenó poner fin a la alianza comercial entre Delta y Aeroméxico a partir del 1 de enero de 2026.

La postura de ASPA está en línea con la que tomó la aerolínea el pasado 15 de septiembre en donde destacó que “lamenta la decisión, la cual pasa por alto los beneficios que la alianza ha brindado a la conectividad, el turismo y a los consumidores en México”, y reiteró que “esta medida no afecta a los clientes. Los acuerdos de código compartido entre Aeroméxico y Delta siguen y seguirán vigentes”.

El pasado mes de agosto, el secretario general de ASPA, Jesús Ortíz Álvarez, dijo que no tenían ningún tipo de información sobre las conversaciones que había con el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) en relación con el convenio entre Aeroméxico y Delta, “el silencio en torno a este tema genera incertidumbre y temor entre los pilotos mexicanos, especialmente ante la posibilidad de un recorte de personal”.

Ortíz Álvarez destacó que, si bien hace tres semanas hubo un diálogo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, no ha habido una postura o comunicado oficial sobre los avances de la reunión con el DOT. “Aquí la palabra de que no news, good news, no cae. Aquí sí hay no news, bad news, porque no hemos tenido realmente una respuesta”, afirmó el secretario general, evidenciando la inquietud del gremio.

La principal preocupación de ASPA radica en el posible impacto en la plantilla de pilotos mexicanos.Se teme que, en caso de disolverse o modificarse el convenio, se produzcan desvinculaciones de personal, lo que resultaría especialmente desafortunado para pilotos con gran antigüedad en la empresa. La incongruencia se agrava al conocerse que, a pesar de las desvinculaciones de pilotos nacionales, continúan volando pilotos extranjeros en la aerolínea, situación que, según ASPA, viola la Constitución Mexicana y fue autorizada por la autoridad hace más de dos años sin una fecha de término definida.

admin