Asociación Fintech México presenta su nuevo consejo directivo

Asociación Fintech México presenta su nuevo consejo directivo

La Asociación Fintech México anunció la conformación de su nuevo Consejo Directivo para 2025, así como la reelección de Felipe Vallejo como presidente del organismo por tercer año consecutivo. La decisión se enmarca en un momento clave para el ecosistema financiero digital del país y refuerza la alineación del gremio con el “Plan México”, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

El organismo destacó su papel como principal articulador del sector fintech en México y ratificó su compromiso con una regulación inteligente, la colaboración interinstitucional y la construcción de un sistema financiero más accesible, competitivo y sostenible.

Te puede interesar

“Esta nueva etapa consolida una agenda de trabajo basada en la colaboración entre fintechs, bancos, autoridades y usuarios. Nos alinea con el Plan México desde una visión común: cerrar brechas de desigualdad a través de la digitalización, la educación financiera y la innovación responsable”, mencionó Felipe Vallejo, presidente de la Asociación Fintech México.

La reelección de Vallejo, añadió la asociación, representa una apuesta por la continuidad de una agenda robusta en materia de innovación, inclusión financiera y cooperación institucional, pilares fundamentales para el desarrollo del sector.

Asimismo, la Asociación Fintech México subrayó que la integración del nuevo Consejo Directivo 2025 refleja una visión plural y con alto nivel de especialización. En ese sentido, celebró la incorporación de dos liderazgos femeninos clave como parte del proceso de renovación.

El Consejo Directivo 2025 de la Asociación Fintech México queda conformado por:

  • Felipe Vallejo, director general de Bitso México como presidente
  • Beatriz Durán, directora general de Unnax México
  • Iván Canales, director general de Un México
  • Mauricio Schwartzmann, director general de Mastercard México
  • Iván Canales, director general de Un México
  • Mauricio Schwartzmann, director general de Mastercard México
  • Myriam Cosío, directora de Asuntos Externos de Clip
  • Pedro Rivas, director general de Mercado Pago México
  • Raymundo Guerrero, director general de Pomelo México

Fintech y el Plan México: una visión compartida

Por otra, Fintech México reafirmó su compromiso con los objetivos del Plan México, destacando su alineación con metas clave como impulsar la inclusión financiera en zonas rurales y comunidades desatendidas, fortalecer la educación financiera digital y la capacitación tecnológica, así como expandir la infraestructura de pagos digitales, la interoperabilidad y la conectividad.

Asimismo, la asociación subrayó su disposición para acompañar los esfuerzos regulatorios que promuevan una innovación segura y sostenible en el sector financiero. En su más reciente informe, La evolución de los servicios financieros digitales en México 2025: Un análisis del panorama actual, tendencias y recomendaciones regulatorias—elaborado en colaboración con Deloitte y Creel—Fintech México reportó avances significativos, entre los que destacan:

  • Un crecimiento del 281% en la contratación de productos financieros a través de aplicaciones no bancarias entre 2021 y 2024.
  • Más de 4,559 millones de transacciones procesadas por SPEI en el último año.
  • Un rol cada vez más relevante de las fintech en el acceso al crédito responsable y a servicios financieros personalizados.

Fintech México hizo un llamado a autoridades, medios, actores del ecosistema e instituciones financieras para seguir trabajando de manera conjunta en la construcción de un sistema financiero más justo, seguro y transparente para toda la población.

admin