Asipona Lázaro Cárdenas busca concesión para operar aeropuerto propio

<![CDATA[

La Administración del Sistema Portuario Nacional ( Asipona ) de Lázaro Cárdenas anunció una inversión de 140 millones de pesos, que se ejecutará entre este año y 2030, destinada a la remodelación, equipamiento y reactivación del aeródromo ubicado en el puerto michoacano. De acuerdo con María Agustina Álvarez, gerente comercial de la Asipona, una vez que el aeródromo entre en operaciones, la de Lázaro Cárdenas se convertiría en la primera administración portuaria del país en contar directamente con un complejo aeroportuario. Actualmente, la entidad trabaja en el cumplimiento de los requisitos para obtener la concesión, trámite que depende de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC). “El permiso cubre ciertos requisitos, como tener un programa maestro, un estudio de aves, por ejemplo. Son una serie de condicionantes que hay que cumplir. Todavía no tenemos el permiso como tal porque estamos asignando todos los permisos y cumpliendo con toda la normativa. Al momento que cumplamos todas las normativas, entonces nos darán el título de concesión”, explicó en una reunión con medios.

Hasta inicios de 2023, el aeropuerto operaba con normalidad, pero tras el cierre de Aeromar —la única aerolínea que volaba desde este complejo—, sus actividades quedaron suspendidas. Sin embargo, poco a poco comienza a recuperar dinamismo. A finales de marzo, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, inauguró nuevas rutas de la aerolínea regional Aerus, que conectan al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con Uruapan y Lázaro Cárdenas, reactivando así los vuelos comerciales en el puerto. Según información difundida por el gobierno estatal, la Secretaría de Marina —que controla a las Asiponas— asumirá el control operativo del aeropuerto a partir de septiembre de este año.

]]>

admin