Así podría aumentar la Pensión Bienestar en 2026 para adultos mayores

Así podría aumentar la Pensión Bienestar en 2026 para adultos mayores

<![CDATA[

La Pensión Bienestar para adultos mayores es el programa insignia de la llamada Cuarta Transformación . Por eso, muchas personas se preguntan si volverá a aumentar en 2026 , como ha ocurrido en años anteriores. Si tú también tienes esa duda o quieres saber qué se espera para el futuro de este apoyo social, sigue leyendo: te contamos lo que se sabe hasta ahora sobre el posible aumento previsto para el próximo año.


¿Subirá la Pensión Bienestar? Sí, uno de los compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es que la Pensión Bienestar aumente cada año durante su sexenio, por lo que el incremento está garantizado. La mandataria ha señalado que todos los programas sociales del Gobierno federal están protegidos por la Constitución y deben seguir aumentando, al menos, por encima de la inflación y con base en los montos actuales. “No solo debe mantenerse, sino todo aquel que cumpla 65 años debe tener acceso y nunca debe disminuir la pensión respecto a la inflación, es decir, debe seguir creciendo para por lo menos mantenerse en la montos que hoy tiene”, dijo en la
conferencia mañanera del 14 de agosto .
¿De cuánto será el aumento de la pensión en 2026? Para 2026 no se esperan aumentos tan grandes como los registrados durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, periodo en el que la
Pensión Bienestar creció 417% . En 2018, al inicio de su sexenio, el apoyo era de 1,160 pesos, y para 2024 alcanzó los 6,000 pesos. Evolución de la pensión durante el sexenio anterior: –
2018 : 1,160 pesos –
2019 : 2,550 pesos –
2020 : 2,620 pesos –
2021 : 3,100 pesos –
2022 : 3,850 pesos –
2023 : 4,800 pesos –
2024 : 6,000 pesos Con la llegada de Claudia Sheinbaum,
el incremento de 2025 fue de 200 pesos , por lo que el
apoyo actual es de 6,200 pesos . Esto se debe a que el aumento se aplicó únicamente por encima de la inflación. Tomando en cuenta la
tasa anual de inflación de 3.76% al cierre de septiembre, el aumento estimado para 2026 sería de aproximadamente 233 pesos,
lo que dejaría la pensión en 6,433 pesos bimestrale s. Sin embargo, este cálculo es solo una proyección aproximada; habrá que esperar el anuncio oficial para conocer el monto definitivo que se aplicará en 2026.

]]>

admin