Así funciona el subsidio al empleo: el apoyo silencioso que mejora tu sueldo

<
¿Qué es el subsidio al empleo? El subsidio al empleo es un apoyo fiscal en México que
busca aliviar la carga de impuestos a
trabajadores con salarios bajos . Se aplica directamente en la nómina y reduce el monto del ISR retenido, lo que permite que el trabajador reciba un ingreso neto ligeramente mayor. Este beneficio solo
aplica a personas con empleo formal y con ingresos dentro de ciertos rangos establecidos por el SAT. Su objetivo es proteger el poder adquisitivo y fomentar la formalidad laboral.
¿Quién puede recibir el subsidio al empleo? El subsidio al empleo está dirigido a trabajadores formales con ingresos bajos o medios. Para acceder a este beneficio, es necesario estar
registrado en el IMSS y
ganar hasta 10 mil 171 pesos mensuales , sin contar prestaciones como primas de antigüedad o indemnizaciones. Los trabajadores informales o quienes perciben salarios por encima de ese límite no son elegibles. Este apoyo
busca aliviar el impacto del ISR en quienes menos ganan, ayudando a mejorar su ingreso disponible. Cabe señalar que, en diciembre de 2024, la presidenta
Claudia Sheinbaum emitió un decreto —
publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) — para ajustar el subsidio al empleo, en respuesta a los recientes aumentos al salario mínimo en el país.
¿Cómo se calcula el subsidio al empleo? Desde febrero de 2025, el subsidio al empleo
equivale al 13.8 % de la UMA mensual , lo que representa aproximadamente 474 pesos. Este monto se resta directamente del ISR que el trabajador debe pagar, por lo que no se entrega como dinero adicional, sino como un descuento aplicado en la nómina. Por ejemplo, si un trabajador gana 9,500 pesos mensuales y le corresponde un ISR de 690 pesos, con el subsidio se le aplicaría el siguiente ajuste: 690 – 474 = 216 pesos. Esto significa que en lugar de retenerle 690 pesos de impuestos, solo se le descontarán 216. El resultado: su
sueldo neto aumenta, aunque su salario bruto no cambie .
Dudas frecuentes
¿Y si me pagan varios meses juntos? Cuando los pagos abarcan dos o más meses en una sola exhibición, el subsidio se calcula multiplicando el monto mensual correspondiente (13.8 % de la UMA) por el número de meses cubiertos por ese pago.
¿Este subsidio se suma a mi salario? No.
El subsidio no se entrega como dinero extra . Se aplica directamente como un descuento al ISR en tu recibo de nómina, por lo que aumenta tu ingreso neto.
¿Qué pasa si gano más de $10,171 mensuales? En ese caso,
no eres elegible para recibir el subsidio al empleo.
¿Cómo se solicita?
El subsidio al empleo no se solicita ni se tramita ante el SAT. Si trabajas de forma formal y cumples con los requisitos, el subsidio
se aplica automáticamente en tu recibo de nómina , como una reducción al ISR retenido. Sin embargo, si cumples con los criterios y no ves reflejado el subsidio en tu pago, puedes solicitar orientación o presentar una queja ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet). La atención es gratuita y se brinda en las oficinas del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral. Puedes consultar la sede más cercana en el siguiente enlace:
https://www.profedet.gob.mx/micrositio/sedes/sedes.html También puedes comunicarte a los
teléfonos 800 911 7877 y 800 717 2942 , o escribir al correo electrónico:
orientacionprofedet@stps.gob.mx . El subsidio al empleo es una herramienta clave para proteger el ingreso de los trabajadores con menores salarios. Aunque no requiere trámites, conocer cómo funciona y verificar que se aplique correctamente puede marcar una diferencia real en el bolsillo de quienes más lo necesitan.
]]>