Así es Frankenstein, la nueva variante de covid-19 que la OMS vigila
<![CDATA[
Después de dos años de haber terminado la alerta máxima por covid-19, esta enfermedad sigue evolucionando, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) no le quita el ojo de encima. Ahora, una nueva variante del virus, llamada oficialmente XFG se mantiene bajo vigilancia, y ha llamado la atención por su apodo “ Frankenstein ”. Te explicamos sus síntomas y riesgos.
¿Qué es XFG, la nueva variante del virus de covid-19? ¿Por qué se llama Frankenstein?
Stratus (XFG) is a recombinant of LF.7 x LP.8.1.2 — both of which descendants of BA.2.86, which itself had evolved within someone infected for ~2 years.LF.7 = JN.1.16.1.7 = BA.2.86.1.1.16.1.7LP.8.1.2 = JN.1.11.1.1.1.3.8.1.2 = BA.2.86.1.1.11.1.1.1.3.8.1.23/ pic.twitter.com/xGm6DH8qZi
SíntomasLos síntomas son similares a otras cepas de covid-19, pero con posibles complicaciones. Algunas de las afecciones reportadas son estas:- Fiebre- Tos seca- Dificultad para respirar- Pérdida de olfato y gusto- Dolor de garganta- Ronquera o afonía- Congestión nasal- Cansancio extremo- Dolores muscularesEn casos graves puede derivar a:- Neumonía- Síndrome respiratorio agudo severo- Insuficiencia renal- Riesgo de muerte en personas con comorbilidades, o quienes presentan dos enfermedades simultáneas.¿Es peligrosa?La OMS evaluó la variante como de riesgo bajo, a pesar de su incremento de casos. Esta estimación se debe a que la evidencia disponible no sugiere riesgos adicionales para la salud pública en relación con otros como Ómicron.Sin embargo, es importante considerar que hay pocos datos de secuenciación y una disminución en la notificación de los resultados graves de los países de la OMS.Los reportes también señalan que no presenta mutacións asociadas con resistencia a tratamientos antivirales como Remdesivir y Nirmatrelvir, y mostró una reducción de 1.9 veces en la neutralización en comparación con LP.8.1.1. en estudios con pseudovirus y plasma de infecciones previas.Se espera que las vacunas contra la covid-19 actuales sean efectvas contra la enfermedad sintomática y graves causadas por esta variante.
— T. Ryan Gregory 🇨🇦 (@TRyanGregory)
June 12, 2025
Según un boletín de evaluación de riesgo de la OMS, se designó el nombre XFG a una variante del SARS-CoV-2 que ha tenido un aumento simultáneo de casos y hospitalizaciones a nivel mundial, aunque los datos indican que no provoca una enfermedad grave o muertes como otras. Identificada el 27 de enero de 2025, el virus XFG ha tenido seguimiento puntual desde finales de junio, ya que puede representar una amenaza adicional en comparación con otras, como NB.1.8.1, apodada “Nimbus”. Por ello, la OMS y su Grupo Técnico Asesor sobre la Evolución de los Vitus (TAG-VE) han recomendado a los Estados a realizar ensayos de neutralización utilizando sueros humanos a las comunidades afectadas, así como una evaluación comparativa para detectar cambios en los indicadores de severidad ad hoc o continuos. Al 22 de junio de 2025, se habían localizado secuencias del virus en 38 países, y pasó del 7.4% al 22.7% de las secuencias disponibles a nivel mundial en la semana epidemiológica 22, que fue del 26 de mayo al 1 de junio. Regiones como el Pacífico Occidental, las Américas, Europa fueron las que presenciaron más incrementos. En India, la variante XFG fue la dominante durante la primavera. La OMS estima que tiene una mayor ventaja de crecimiento relativo en comparación con otras como LP.8.1.1 Autoridades de Argentina y Brasil confirmaron casos en sus países. El apodo inspirado en la novera de Mary Shelley está relacionado a que el virus tiene un orígen híbrido, un resultado de la combinación de dos subvariantes del linaje omicrón. La OMS identificó los linajes de LF.7 y LP.8.1.2. También llamada Stratus, presenta cuatro mutaciones clave en la proteína Spike, la misma que se encuentra presente en la superficie del SARS-CoV-2 que le permite unirse a las células humanas, y se cree que favorece la evación de ciertos anticuerpos.
]]>