Así cierra el Festival de Cine de Venecia 2025

La 82.ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia concluyó este sábado en una ceremonia cargada de simbolismo. Desde su apertura el 27 de agosto con La Grazia de Paolo Sorrentino, hasta su cierre con Dog 51 de Cédric Jimenez, la Mostra se convirtió nuevamente en un escenario crítico y artístico de alcance global.
La Mostra recibió más de 4,580 películas, pero sólo cerca de 2,000 eran largometrajes y 21 competían por el Leon de Oro. Se realizó en la Isla del Lido, situada a 71 pies de profundidad frente al centro de Venecia, en un entorno de lujo con cócteles como el Campari Spritz que circulaban sin medida.
Te puede interesar
-
Geopolítica
Miles de personas manifiestan por Gaza al margen de la Mostra de Venecia
Arte e Ideas
Un Frankenstein “emotivo” llega a Venecia de la mano de Guillermo del Toro
Arte e Ideas
El festival de cine de Venecia despliega su alfombra roja en una edición repleta de estrellas
Premios principales
Estos fueron las películas premiadas en las principales categorías:
- León de Oro: Father Mother Sister Brother, dirigida por Jim Jarmusch, se alzó con el máximo galardón.
- Gran Premio del Jurado: The Voice of Hind Rajab de Kaouther Ben Hania, drama sobre Gaza que fue ampliamente ovacionado.
- Mejor Director: Benny Safdie por The Smashing Machine. Mejor Actor: Toni Servillo por su papel en La Grazia.
- Mejor Actriz: Xin Zhilei por The Sun Rises On Us All. Mejor Guion: À pied d’œuvre de Valerie Donzelli y Gilles Marchand.
- Premio Especial del Jurado: Below the Clouds (Sotto le nuvole) de Gianfranco Rosi.
- Mejor Actor/Actriz Joven: Luna Wedler por Silent Friend.
- León de Oro a la Trayectoria: Werner Herzog y Kim Novak.
Aplausos y protestas
El festival también tuvo una fuerte carga política. El estreno de The Voice of Hind Rajab recibió una ovación récord de más de 23 minutos y estuvo envuelto en gritos que decían “¡Palestina libre!”. La película narró el testimonio de una niña atrapada en un bombardeo en Gaza.
Alexander Payne, presidente del jurado, y la directora artística del festival, Alberto Barbera, respaldaron las protestas pacíficas dentro del certamen, subrayando que el cine también es un espacio de expresión y memoria.