ASF detecta deficiencias en registro y restauración del patrimonio en INAH e INBAL
Inconsistencias en los registros de inventariado y catalogación de bienes patrimoniales por parte del INAH. Éstas son las observaciones en materia de Cultura que destacan en el informe individual correspondiente a la Segunda Entrega de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2024, realizado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y presentada el jueves pasado ante el Legislativo para su correspondiente revisión.
Aunque son cuatro los informes individuales sobre Programas presupuestales (Pp.) aplicados al ramo Cultura, en esta consigna periodística únicamente se analizan los informes sobre el INAH, dada la relevancia de las observaciones.
INAH, en un vacío de cifras
Para el caso del INAH, la Auditoría se enfocó en la revisión del Pp. E012 “Protección y Conservación del Patrimonio Cultural” durante el ejercicio fiscal 2024.
Como parte de sus obligaciones ante el ejercicio de auditoría, el INAH informó que durante 2024 otorgó protección legal a 233,521 bienes culturales, mediante su inventariado, catalogación y registro, lo que significó 11,042 bienes más que los 222,479 proyectados para el año pasado, por lo que, destacó el instituto, se superó la meta del indicador en 5 por ciento.
De aquellos 233,521 bienes culturales que recibieron protección legal, el informe del INAH ante al ASF detalla que 93,040 (39.8%) fueron inventariados, 97,834 (41.9%) catalogados, y 42,647 (18.3%) inscritos en el Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos.
Ahora bien, a partir del reporte de la dependencia, después de auditar la ASF resolvió que de los 93,040 bienes culturales inventariados en 2024 –entiéndase el término inventariar como el registro cuantitativo de lo que se tiene y cuánto se tiene– y reportados en el indicador “Porcentaje de bienes culturales con protección legal recibida”, el INAH solamente pudo sustentar ante la ASF el 9% de los bienes inventariados (8,330). En otras palabras, la Auditoría resuelve que el INAH no pudo sustentar el debido registro de los otros 84,710 bienes enlistados en el indicador, que representa el 91% de bienes culturales en el limbo de los registros.
Asimismo, sobre los bienes catalogados ese mismo año –la catalogación es un ejercicio más cualitativo y pretende registrar en detalle las características de cada bien previamente inventariado–, el INAH reportó un universo de 97,834 bienes catalogados dentro del mismo indicador que arriba se refiere –documento que sirvió de base para el proceso de auditoría– de los cuales no pudo acreditar ante la ASF los registros de catalogación de 90,022 bienes, es decir, el 92% de los bienes sin ser debidamente catalogados.
Lo anterior sugiere deficiencias en el control documental y falta de confiabilidad sobre la información del patrimonio cultural inventariado.
Ahora bien, ¿qué es del resto de piezas que no fue posible acreditar como debidamente inventariadas y catalogadas? ¿Cómo se puede constatar que un bien cultural ha sido inventariado correctamente? La ASF explica que analizó un total de 40 bases de datos provistas por el instituto, en cuyos criterios primordiales para acreditar su debido proceso se debe estipular el registro con folio y denominación de cada bien.
En el caso de los bienes reportados como catalogados, la ASF explica que el INAH entregó 33 bases de datos a partir de los cuales se aplicó el siguiente criterio de constatación: que contenga “descripción de los elementos informativos que permiten establecer las características de un objeto, mediante un documento técnico académico que describe detalladamente, conforme a un marco teórico metodológico de investigación, o de necesidades de administración de acervos los monumentos y zonas”.
Por lo anterior, se infiere que la gran mayoría de los bienes culturales, más del 90% en ambos casos, no fue debidamente procesada y por eso su registro no fue validado por la Auditoría Superior de la Federación.
El instituto rectifica su método
Por otro lado, la ASF reportó una incongruencia en el reporte de los bienes muebles arqueológicos inscritos durante 2024 en el Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos.
En concreto, la suma de 23,043 bienes anunciados como registrados por el INAH en 2024, “difiere de los 23,231 bienes que el instituto utilizó como insumo para el cálculo del resultado del indicador ‘Porcentaje de bienes culturales con protección legal recibida’”.
Al respecto, precisa la ASF, el instituto reconoció que la diferencia se debe a un “error involuntario”, pero el organismo auditor reconoció que durante el proceso de auditoría la dependencia federal aceptó adoptar medidas para reconocer y rectificar mecanismos de registro que ya eran insuficientes.
Sobre lo anterior, entre otras observaciones, la ASF emitió 12 recomendaciones que permitan al INAH establecer mecanismos que garanticen un mejor control sobre la información, para que ésta sea sustentable y verificable.
INBAL omitió registro y restauración de bienes
La ASF realizó una auditoría de desempeño sobre el Programa presupuestario E012, “Protección y Conservación del Patrimonio Cultural” del INBAL, en la cual, a grandes rasgos, señala rezagos en el control y registro del patrimonio artístico.
Entre los principales hallazgos de la auditoría, se reporta que, a través de su Matriz de Indicadores para Resultados (MIR), del programa presupuestal en cuestión para el ejercicio de 2024, el INBAL incluyó ocho objetivos vinculados a un fin prioritario: “Proteger y conservar la diversidad, la memoria y los patrimonios culturales de México mediante acciones de preservación, investigación, protección, promoción de su conocimiento y apropiación”.
Sin embargo, la ASF reporta que en este listado el INBAL omitió dos labores torales de las que es responsable. Éstas son: la inscripción de bienes en el Registro Público de Monumentos y Zonas Artísticos, y la restauración del patrimonio artístico inmueble para su protección técnica.
Por la anterior omisión, la Auditoría recomendó a la dependencia que “establezca mecanismos de control para actualizar la Matriz de Indicadores para Resultados del programa presupuestario con el que lleve a cabo la protección y conservación del patrimonio cultural artístico”.
Auditoría sobre el INAH (Pp. E063)
Bienes inventariados:
- 93,040 reportados por el INAH
- 8,330 sustentados ante la ASF
- 9% acreditado del total
Bienes catalogados
97,834 reportados por el INAH
7,812 sustentados ante la ASF
8% acreditado del total
Bienes registrados
- 47,642 reportados por el INAH
- 25,840 sustentados ante la ASF
- 61% acreditado del total
Auditoría sobre el INAH
