Aseguran condominio ilegal en Tulum, luego de meses de omisiones de Profepa

Cancún, QRoo.- La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo aseguró el condominio Adamar en Tulum, que se construyó sin ningún tipo de permisos y con la anuencia de autoridades muncipales.

La denuncia fue presentada por la Profepa el pasado 16 de julio en contra de la persona moral “Desarrollos Tulum Dieciséis, S.A.P.I. de C.V.”, conocida comercialmente como Condominio Adamar, por hechos que podrían constituir delitos contra el patrimonio, la administración pública, el desarrollo urbano y el medio ambiente, previstos en diversos artículos del Código Penal del estado de Quintana Roo.

Con esta medida, la Fiscalía General del Estado procedió a ejecutar el aseguramiento, designando a la Profepa como depositaria del inmueble, lo que permitirá garantizar el resguardo del predio y dar continuidad a las investigaciones correspondientes.

El aseguramiento implica que la empresa involucrada no podrá continuar con los trabajos de construcción, en tanto se determinan las responsabilidades administrativas y penales.

Los promoventes de este condominio iniciaron las obras de construcción sin la autorización ambiental federal correspondiente y continuaron dichas obras a pesar de las clausuras que les fueron impuestas en diversos momentos, con lo cual su actuación fue contraria a la normativa ambiental y a las leyes estatales y federales, por lo que se constituyeron diversas faltas administrativas e ilícitos contra la biodiversidad.

Sin embargo, el aseguramiento se presenta ya cuando el condominio tiene un avance considerable.

La asociación Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS) informó semanas atrás que la Profepa fue omisa en hacer cumplir la normatividad ambiental durante la construcción del edificio, por lo que un juez determinó que la dependencia verifique que éste sea demolido y el sitio restaurado a su estado original.

Según la relatoría de DMAS, en junio de 2024, la propia Profepa determinó que Desarrollos Tulum Dieciséis, firma a cargo de la construcción del condominio Adhamar, causó daños a un ecosistema de duna costera y le impuso multas y la obligación de restaurar 731.80 m² de área afectada.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) negó la autorización de impacto ambiental solicitada por la empresa, lo que obligaba a la ejecución inmediata de las medidas de restauración. Sin embargo, Profepa no ejecutó ni supervisó adecuadamente dichas medidas, lo que dio lugar a un amparo de ciudadanos de Tulum, asesorados por DMAS.

El Poder Judicial concedió un amparo a favor de ciudadanos que denunciaron la omisión de Profepa, por lo que ahora esta dependencia federal debe ejecutar de manera activa y oficiosa la restauración ambiental ordenada.

“Está obligada a hacer efectivas las sanciones económicas y dar seguimiento a la querella penal por delitos ambientales presentada ante la Fiscalía General de la República. No puede delegar en la empresa sancionada la responsabilidad de cumplir con las medidas de restauración”, explicó en conferencia de prensa Mónica Huerta, representante legal de DMAS.

Es decir, la denuncia de Profepa se presenta luego de meses de omisiones en este caso.

admin