Arranque del 2025 puso a prueba el negocio de AT&T en México

La telefónica AT&T levantó 92 millones de dólares menos durante el primer trimestre de 2025 en México y sus adiciones netas de consumidores cayeron 77.62% en el periodo, en tanto que su negocio de resellers se achicó un 35.61%, y todavía sus ingresos por servicios, su principal negocio en el país, bajaron 10.86 por ciento.
Aquellos datos ejemplificarían a simple lectura que la locomotora de AT&T agotó el gas que la venía empujando desde el primer trimestre del 2021, pero en una visión más analítica está claro que el tren de AT&T se llenó todavía de más pasajeros de alto valor como no había ocurrido en ningún primer trimestre desde el 2020.
AT&T presentó un primer trimestre de 2025 complicado y quizá no sería la única operadora de gran tamaño que observó un contexto adverso en el mercado móvil mexicano, pues BAIT, Movistar y Telcel todavía están a varios días de presentar sus resultados para el arranque de año.
La compañía facturó 971 millones de dólares entre enero y marzo. Este resultado significa una caída del 8.65% para el nivel de ingresos conseguido por AT&T en el mismo trimestre de 2024, pero aquel también fue un trimestre atípico para la compañía, porque AT&T no estimaba entonces un crecimiento del 20.38% en su nivel de ingresos en sus comparativo contra el primer trimestre de 2023.
La economía mexicana tampoco fue la misma en el primer trimestre de 2024 y luego un año después, pues el PIB de México creció, en términos reales, un 1% en el primer trimestre de 2023; en 2% para el primero de 2024 y la estimación para el primero de 2025 está en que la economía mexicana se contrajo un 0.4%, datos que harían sentido a los niveles de facturación de AT&T en el país y que advertirían de una vez que quizá la telefónica estadounidense no fue la única que estuvo contra las cuerdas al iniciar 2025.
Te puede interesar
-
Empresas
AT&T México enfila hacia 24 millones de usuarios y el mejor nivel de pospago en 5 años
Mercados
AT&T llega a su noveno año en México con el mejor trimestre de su historia en el país
AT&T se conduce todavía en México como el segundo operador por modalidad de ingresos, usuario y tráfico móviles, ya que, en cualquier medición respecto a su propio negocio, el tren de AT&T va hacia adelante en México, aun con el agridulce primer trimestre de 2025.
A nivel de usuarios totales, y comparando solamente los primeros trimestres de 2020 a 2025, en el primer trimestre de este año el parque total de consumidores se expandió en 5.11% en la comparación con el dato de 2024 y el de 2025 es un crecimiento mayor cuando se le compara contra el crecimiento logrado por AT&T en el primer trimestre de 2024 frente al primero de 2023, del 3.91 por ciento.
Entre el primer trimestre de 2020 y el primero del 2025, AT&T también incrementó en 23.22% su base de usuarios totales.
En prepago, la compañía creció 3.78% su base de usuarios en el primer trimestre de 2025. Pero el resultado más atractivo está en los datos arrojados por su negocio de pospago:
AT&T elevó en 12.05% su base de clientes por contrato durante el primer trimestre de 2025. Lo había hecho en 7.62% en el primer trimestre de 2024; en 3.38% en el primero de 2023 y en 1.79% para el primero de 2022, y presentaba una caída del 4.77% en el primero de 2021.
Del primer trimestre de 2020 al primero del 2025, el negocio del pospago ha crecido un 20.85% para AT&T y hasta el 31 de marzo pasado, ese segmento representaba el 25.4% de todo el negocio de esa compañía aquí, a pesar haber vivido un trimestre desafiante:
“Hacer la diferencia en el mercado ha sido retador, pero hemos demostrado consistencia en nuestro desempeño y seguimos creciendo a pesar del complejo entorno macroeconómico y competitivo”, dijo la empresa en una comunicación.