Armonía y competitividad reconstruyen a McLaren

Armonía y competitividad reconstruyen a McLaren

La segunda y última parte de la temporada 2025 de Fórmula 1 se pondrá en marcha este fin de semana con el Gran Premio de Países Bajos. Aunque es la nación del actual tetracampeón, Max Verstappen, las mayores expectativas reposan en Oscar Piastri y Lando Norris, líderes del Mundial de Pilotos y pertenecientes a McLaren.

Es una de las escuderías más longevas de F1. Participa de manera ininterrumpida desde 1966 y empezó a despuntar en la década de 1970 con los títulos de Emerson Fittipaldi y James Hunt. Después ha tenido a otros pilotos de alta jerarquía como Nicki Lauda, Alain Prost, Ayrton Senna y Lewis Hamilton.

Te puede interesar

Pese a ese legado, que incluye el segundo lugar de títulos de Mundial de Pilotos (12) y de Constructores (9) en la historia de F1, en las últimas décadas le costó ser protagonista, sobre todo ante el crecimiento sostenido de Red Bull, Mercedes y Ferrari.

Pero la temporada 2025 marca un esplendor de 360 grados para McLaren: lidera el Mundial de Constructores con 559 puntos, 299 más que su más cercano perseguidor (Ferrari), y lidera el Mundial de Pilotos por doble partida, ya que Oscar Piastri tiene 284 unidades y Lando Norris 275. Max Verstappen (Red Bull) les sigue con 187.

“Es muy positivo que McLaren esté de regreso en Fórmula 1 a este nivel”, opina para El Economista, Henry Bonilla, analista de Fórmula 1 y director del sitio web F1 Latam. “Ha sido un campeón del mundo en las épocas doradas de la máxima categoría, entonces, tener a un grande otra vez arriba es muy destacado”.

Todavía restan 10 carreras para concluir la temporada 2025, pero McLaren luce muy adelantado por llevarse el doblete (Pilotos y Constructores), algo que no logra desde 1998.

Las razones de su éxito en lo que va del año, plasmado en 11 de 14 victorias posibles, no sólo se debe a los ajustes de aerodinámica y otros detalles de ingeniería en su monoplaza. También resalta la conjunción que han logrado entre Piastri y Norris.

“Son pilotos conscientes de que tienen que sumar la mayor cantidad de puntos. Ya han tenido roces y eso es lo que no ha permitido que se distancien mucho el uno del otro”, destaca el especialista, pues sólo hay nuevo puntos de diferencia en la lucha por el primer lugar del Mundial de Pilotos.

“Esos ajustes más que todo vienen de la parte directiva, haciéndolos conscientes de que tienen que sumar ambos la mayor cantidad de puntos. No les importa mucho en qué orden lo hagan, pero que terminen los dos, eso es una ‘papaya rule’, como lo nombran ellos”.

Esa estrategia contrasta con la de otras escuderías. Red Bull, por ejemplo, tiene claro que Max Verstappen es el líder. Lo mismo pasa con Lewis Hamilton en Ferrari, Fernando Alonso en Aston Martin y George Russell en Mercedes.

En McLaren, la similitud de edad entre Oscar Piastri (24) y Lando Norris (25) permite un trato equitativo. Si bien Norris debutó en Fórmula 1 en 2019 y Piastri en 2023, mantienen un alto espíritu de competitividad en ambiente de respeto.

“Lo que deben hacer (el resto de la temporada) es no cometer errores entre ellos. Primero, no los propios y, segundo, evitar contacto entre ambos porque ya están llegando a ese nivel en el que están luchando por la victoria prácticamente hasta la última vuelta (…) El que menos errores cometa será el que se lleve el título, porque la lucha está muy pareja”.

Esta temporada, McLaren aspira a romper 17 años sin título en el Mundial de Pilotos. No sería la racha más larga en F1, pues Ferrari tardó 21 años de 1979 (Jody Sheckter) a 2000 (Michael Schumacher) y Mercedes tiene el récord con 59 años de 1955 (Juan Manuel Fangio) a 2014 (Lewis Hamilton).

Ya en 2024, rompieron con 24 años de sequía en el Mundial de Constructores. Ahora se perfilan a repetir este campeonato.

“Desde 2023 McLaren hizo un cambio de filosofía. Su auto venía mal pero se dieron cuenta de algunos errores. Además, adhirieron ingenieros destacados, como Rob Marshall, que viene de Red Bull. Hizo la diferencia para que el equipo diera un salto de calidad. Entonces, no llamaría sorpresa lo que vienen haciendo”, destaca el especialista.

En términos mecánicos, diversos medios especializados resaltan el control de temperatura en neumáticos traseros, dominio de carga aerodinámica y sistemas de gestión térmica como principales cualidades del MCL39, auto que utiliza McLaren en 2025.

Pero más allá de eso están la armonía y competitividad de dos perfiles emergentes en busca de títulos, como son Oscar Piastri y Lando Norris.

Se reactiva temporada

El circuito de Zandvoort, en Países Bajos, recibirá el Gran Premio número 15 de 24 programados en la temporada 2025 de Fórmula 1 este fin de semana.

Max Verstappen parte como favorito por estar ante sus compatriotas, pero la realidad es que ha ganado apenas dos carreras de las 14 celebradas hasta ahora, siendo la más reciente a mediados de mayo en Emilia Romagna, Italia.

Verstappen y su escudería, Red Bull, deben apresurar el paso después de la pausa de verano si es que aspiran a pelear por el Mundial de Pilotos y de Constructores ante la hegemonía de McLaren.

De hecho, fue justamente Lando Norris quien en 2024 rompió con tres victorias consecutivas de Max Verstappen en el Gran Premio de Países Bajos (2021, 2022 y 2023).

Red Bull y Mercedes son las únicas escuderías que han logrado al menos un triunfo esta temporada entre las múltiples victorias de McLaren. Max Verstappen lo hizo para Red Bull en Japón y Emilia Romagna, mientras que George Rusell lo hizo para Mercedes en Canadá.

Se prevé otra disputa cerrada para ver quién le puede pelar un nuevo triunfo a McLaren en el circuito de Zandvoort.

F1: Top 5 previo al GP de Países Bajos

Mundial de Pilotos

  1. Oscar Piastri (McLaren) – 284 puntos
  2. Lando Norris (McLaren) – 275
  3. Max Verstappen (Red Bull) – 187
  4. George Russell (Mercedes) – 172
  5. Charles Leclerc (Ferrari) – 151

Mundial de Constructores

  1. McLaren – 559 puntos
  2. Ferrari – 260
  3. Mercedes – 236
  4. Red Bull – 194
  5. Williams – 70

admin