Armadoras de EU son cada vez "más chinas" en México
En la última década, las tres automotrices estadounidenses (General Motors, Ford y Stellantis) no sólo perdieron participación de ventas en el mercado mexicano con la llegada de nuevas marcas asiáticas, sino que redujeron entre 10 a 40 puntos porcentuales la comercialización de autos hechos en México reveló Urban Science Latinoamérica.
En contraste, las marcas asiáticas (Toyota, KIA y Mazda) lograron aumentar su presencia en el mercado mexicano y con la instalación de plantas de manufactura consolidaron su venta de autos hechos en México.
Aun cuando las tres cuentan con fábricas de producción en México y que lograron ampliar inversiones para crecer el ensamble, perdieron ventas de autos de origen mexicano y procedieron a privilegiar la comercialización de vehículos de otros destinos como China, como fue el caso de General Motors; de Estados Unidos, Ford; y de Brasil, el caso de Stellantis.
De acuerdo con el análisis de ventas de autos chinos en México realizado por Urban Science, el 53% de autos que vendía General Motors eran manufacturados en territorio mexicano durante el periodo de enero a junio del 2016; mientras que al primer semestre del 2025, la estrategia cambió, para comercializar sólo 11% hecho en México.
Hace 10 años, la venta de GM de origen chino no figuraba dentro de su plataforma de comercialización en México, pero para el primer semestre del 2025, comercializó el 74% de autos manufacturados en China, comentó Eric Ramírez, director general de Urban Science Latam.
A la par, la mayor penetración de marcas asiáticas en México llevó a General Motors a perder 5.3 puntos porcentuales de ventas realizadas en el mercado mexicano, al poseer 18.6% del total de ventas en 2016 a 13.3%.
Los autos de origen chino no figuraban en la venta de Ford en México durante el 2016, pero al primer semestre alcanzó el 23% de autos comercializados. Mientras que los vehículos manufacturados en México descendieron de 20 a 11% en una década.
Con ello, pasó de tener el 6% del mercado a 3.6% de participación del 2016 al 2025, perdiendo 2.4 puntos porcentuales de presencia en México.
El caso de Stellantis es algo similar, la venta de autos hechos en México pasaron de 24 a 21% en 10 años, mientras que en 2016, las unidades ensambladas en China no tenían presencia, actualmente se comercializa el 10% del total de sus ventas.
Asiáticas, ¿preferidas de los mexicanos?
La llegada de Toyota, KIA y Mazda a México marcó una segunda faceta en la industria automotriz, con nuevas opciones, como lo hibrido de Toyota han dado pie a que ganen presencia, mercado y hasta comercialicen mas autos hechos en sus plantas de México.
Eric Ramírez comentó que KIA ha destacado por ser una marca que llegó no sólo a exportar, sino a producir para el mercado doméstico, y que del 2016 pasara de un 3% de autos hechos en México a un 65%, siendo la tercera marca asiáticas que más produce y vende autos manufacturados en territorio mexicano. Aunque también ha elevado su venta de origen chino.
Aun cuando las tres armadoras cuentan con fábricas en México, perdieron ventas de autos de origen mexicano y privilegiaron la comercialización de vehículos de destinos como China.