Argentina y EU pactan baja de aranceles y elevar comercio
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó a través de un comunicado de la Casa Blanca que alcanzó un acuerdo comercial con Argentina. El marco busca profundizar la cooperación bilateral de comercio e inversión.
El acuerdo involucra cambios en los aranceles de medicamentos, químicos, dispositivos médicos, tecnología, motos, entre otros. “Este Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíprocos busca impulsar el crecimiento a largo plazo, ampliar las oportunidades y crear un entorno transparente y basado en normas para el comercio y la innovación”, asegura el comunicado.
Según confirmó la Casa Blanca, los elementos clave del acuerdo incluirán aranceles, acceso a mercados y normas laborales.
El canciller Pablo Quirno sostuvo en redes sociales: “Es un privilegio y un honor anunciar que Argentina y los Estados Unidos han logrado hoy un Acuerdo Marco de Comercio Recíproco e Inversión. El Acuerdo crea las condiciones para aumentar las inversiones de EEUU en Argentina e incluye reducción de tarifas para industrias claves aumentando el comercio bilateral entre ambos países”.
Los países abrirán sus mercados recíprocos para productos clave. Argentina otorgará acceso preferencial a los mercados estadounidenses para las exportaciones de bienes. Entre los productos listados se incluyen ciertos medicamentos, productos químicos, maquinaria, productos de tecnología de la información, dispositivos médicos, vehículos automotores y una amplia gama de productos agrícolas. EU eliminará los aranceles recíprocos sobre ciertos recursos naturales no disponibles y artículos no patentados para uso farmacéutico.
Estados Unidos “podrá considerar el efecto del Acuerdo sobre la seguridad nacional, incluso teniéndolo en cuenta al adoptar medidas comerciales en virtud de la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, enmendada”. Es en esta sección que están incluidos el acero y aluminio, productos con un arancel del 50%.
Ahora, Argentina se comprometió a no exigir formalidades consulares para las importaciones desde Estados Unidos. También explicita que Argentina deberá eliminar gradualmente el impuesto estadístico a los productos estadounidenses.
Además, Argentina “permitirá el ingreso de productos estadounidenses que cumplan con las normas estadounidenses o internacionales aplicables, las regulaciones técnicas estadounidenses o los procedimientos de evaluación de la conformidad estadounidenses o internacionales, sin requisitos adicionales”. También Argentina aceptará la importación de autos fabricados en Estados Unidos que cumplan con las normas de seguridad de ese país. Argentina aceptó la importación de ganado bovino vivo, además de que cooperarán para facilitar la inversión y el comercio de minerales críticos.
