Aranceles provocarían una inflación más prolongada: A. Kugler

El aumento de los aranceles en Estados Unidos (EU) podría provocar una inflación más prolongada de lo que cabría esperar, dijo ayer la gobernadora de la Reserva Federal (Fed), Adriana Kugler, rebatiendo la opinión de que los precios sólo subirían en los bienes importados.

“Puede haber razones por las que los aranceles tengan efectos más prolongados” que simplemente causar un salto puntual en el precio de los bienes importados, mencionó Kugler.

Los nuevos aranceles ya impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, por ejemplo, se dirigen a bienes intermedios como el aluminio y el acero.

“Esto afectará a todos los sectores a través de las redes de la cadena de suministro (…) Puede que tarde más en filtrarse en la economía”, expresó Kugler en un acto en la Universidad de Princeton.

El riesgo de represalias por parte de otros países y el posible cambio en las expectativas de inflación de EU podrían sumarse al impacto, señaló, así como el riesgo de que los aranceles distorsionen tanto los precios que desplacen el capital hacia la producción de bienes “en los que quizá no tengamos una ventaja comparativa”.

“Eso significará que pagaremos precios más altos por cosas que podrían haberse producido de forma más barata en otro lugar”, expresó Kugler.

Kugler habló mientras Trump desplegaba una amplia serie de nuevos gravámenes en gran parte del mundo, con nuevos impuestos de hasta 46% en algunos países, aliados históricos, como la Unión Europea, golpeados con gravámenes de 20%, y aranceles de 25% ahora programados para entrar en vigor en México y Canadá.

Negativos, en todo el mundo

Los aranceles planeados por Trump, serán negativos en todo el mundo, y el daño dependerá de hasta dónde lleguen, cuánto duren y si conducen a negociaciones exitosas, advirtió ayer la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde.

“Será negativo en todo el mundo y la densidad y la durabilidad del impacto variarán en función del alcance, de los productos a los que vaya dirigido, de su duración, de si hay negociaciones o no”, mencionó Lagarde en una entrevista en la radio irlandesa Newstalk.

admin