Aranceles costaron 1,100 mdd a GM en el segundo trimestre

Las ganancias del segundo trimestre de General Motors se redujeron en 1,100 millones de dólares por los aranceles a las importaciones de automóviles desde Estados Unidos pero, aun así, el fabricante de automóviles superó las expectativas de los analistas para el período el martes, gracias a las sólidas ventas de sus principales camionetas y SUV de gasolina.

El mayor fabricante de automóviles de Estados Unidos por ventas afirmó que prevé que el impacto de los aranceles empeore en el tercer trimestre y mantuvo una estimación previa de que las dificultades comerciales afectarán el resultado final en un monto de entre 4,000 y 5,000 millones de dólares este año.

Los ingresos del fabricante de automóviles en el trimestre finalizado el 30 de junio cayeron casi un 2%, hasta aproximadamente 47,000 millones de dólares, con respecto al año anterior.

GM fue una de las empresas que revisaron sus previsiones anuales debido al impacto de los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump, reduciéndolas a una ganancia básica ajustada anual de entre 10,000 y 12,500 millones de dólares.

Más allá de los aranceles, el negocio subyacente de GM durante el trimestre fue sólido. Las ventas en el mercado estadounidense, su principal fuente de beneficios, aumentaron 7%, mientras que la compañía mantuvo precios sólidos para sus camionetas pickup y SUV.

GM volvió a obtener ganancias en China, tras haber perdido dinero allí el año anterior. Analistas afirmaron que GM podría estar en la necesidad de recortar la inversión en proyectos futuros o encontrar otras maneras de recortar el gasto para compensar el efecto de los aranceles.

Hasta el momento, el fabricante de automóviles ha mantenido precios estables y absorbido los costes adicionales de los aranceles en lugar de traspasarlos a los clientes.

GM ha tomado varias medidas en los últimos meses para reforzar sus operaciones de motores de combustión mediante una mayor inversión en sus plantas estadounidenses, lo que pone en duda su objetivo de finalizar la producción de automóviles y camionetas de gasolina para 2035.

“A pesar de la desaceleración del crecimiento de la industria de vehículos eléctricos, creemos que el futuro a largo plazo es la producción rentable de vehículos eléctricos, y este sigue siendo nuestro norte”, declaró el martes a los analistas la directora ejecutiva de GM, Mary Barra.

GM anunció en junio que invertiría 4,000 millones de dólares en tres plantas estadounidenses en Michigan, Kansas y Tennessee, incluyendo un plan para trasladar la producción del Cadillac Escalade y aumentar la de sus dos camionetas pickup grandes.

Dijo que sumaría la producción de su Chevy Blazer, anteriormente producida en México, a la planta de Tennessee.

El fabricante de automóviles importa aproximadamente la mitad de los vehículos que vende en Estados Unidos, principalmente de México y Corea del Sur. Su rival local, Ford, cuyos resultados trimestrales se presentan la próxima semana, produce alrededor del 80% de los vehículos que vende en Estados Unidos en el país. (Con información de Reuters).

admin