Aranceles aumentarán 40.7% los ingresos tributarios por importación en 2026: SHCP

Los nuevos aranceles impulsarán el aumento de 40.7% en los ingresos tributarios por importación en México durante 2026, proyectó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Con ello, la recaudación por contribuciones derivadas de las importaciones pasarán de un estimado de 181,100 millones de pesos en 2025 a 254,800 millones de pesos en 2026.
Te puede interesar
-
Economía
Hacienda descarta una reforma fiscal; va por modificaciones a Ley Aduanera y revisión de gastos fiscales
Economía
México impone aranceles a 16.8% del total de productos que importa de países sin TLC
La SHCP propuso este martes al Congreso de la Unión establecer aranceles de entre 10 y 50% a 16.8% del total de los diferentes productos que importa (fracciones arancelarias) desde todos los países con los que no tiene acuerdos comerciales.
Estos aranceles se impondrían a mercancías que forman parte de las industrias automotriz, textil, vestido, plástico, siderúrgico, electrodomésticos, aluminio, juguetes, muebles, calzado, marroquinería, papel y cartón, motocicletas, remolques, vidrio, entre otras.
De cumplirse los estimados de la SHCP, la participación del pago por las importaciones en el total de los ingresos tributarios de México aumentaría de 3.3% en 2025 a 4.4% en 2026.
La SHCP prevé que los ingresos tributarios totales en 2026 se ubicarán en 5 billones 838,600 millones de pesos y muestren un crecimiento real de 5.7% respecto al cierre estimado para 2025.
El crecimiento de los ingresos se explica principalmente por un aumento en el componente de importaciones de 40.7% real, si bien también influirán incrementos de 2.5 y 3.6% real anual en la recaudación por conceptos del ISR y el IVA, respectivamente.
En su comparación con los ingresos programados en la Ley de Ingresos de la Federación 2025, se estima que los ingresos tributarios serán mayores en 357,100 millones de pesos, es decir, en 6.5% real anual. Excluyendo el IEPS de combustibles, los ingresos tributarios se ubicarán en 5 billones 365,300 millones de pesos, con un crecimiento real anual de 5.8%, reflejo de diversas medidas fiscales previstas para el siguiente año.
Te puede interesar
-
Política
Sheinbaum descarta fines recaudatorios en impuestos a refrescos, tabaco y videojuegos
En suma, los nuevos aranceles se aplicarán a 1,371 fracciones arancelarias, de un total de 8,177 fracciones que integran la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (TIGIE) en México.
El decreto de los nuevos aranceles entrará en vigor a los 30 días naturales posteriores al día de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y concluirá su vigencia el 31 de diciembre de 2026.